El principal principio moral de la humanidad
Pregunta: Las normas morales cambian constantemente. Por ejemplo, el chovinismo y el nazismo fueron reemplazados por la tolerancia; una actitud tolerante hacia las minorías sexuales y nacionales. O, si antes se consideraba vergonzoso el divorcio, hoy puede incluso ser honorable, pues se cree que se puede ganar independencia y así. ¿Hay principios que deban mantenerse constantes independientemente de la cultura de la sociedad y del paso del tiempo?
Respuesta: Si. Estos son principios de interacción correcta entre las personas, cuando forman una sola comunidad en la que todos se sienten parte integral de la interacción general. Descubren su estado perfecto y eterno dentro de él. Deben vivir en este sentimiento. Este es el objetivo de su desarrollo.
Pregunta: ¿Podría enumerar algunos principios que no deben cambiarse independientemente del desarrollo humano, la cultura y el paso del tiempo?
Respuesta: Sólo hay un principio: «ama a tu prójimo como a ti mismo». Nada más. En la práctica, sólo este principio nos lleva a la creación y mantiene el sistema de nuestra interconexión dentro del que revelamos la vida eterna y perfecta.
Por eso, debemos practicar este principio entre nosotros, reunirnos en decenas y en pequeños grupos. Esta es Cabalá práctica, cómo atraer la energía especial llamada luz superior que puede acercarnos, explicar por qué somos opuestos y ayudarnos a aprender cómo superar esta oposición.
Inicialmente, todos estamos desconectados porque pasamos por la llamada división. Ahora, debemos lograr acercarnos. En la diferencia entre conexión y desconexión, comenzaremos a sentirnos como existiendo en el eterno fluir de la vida.
Comentario: Resulta ser una paradoja. Si salieras ahora y le preguntaras a la gente si siguen el principio de “ama a tu prójimo”, casi todo el mundo diría que sí.
Mi respuesta: Es necesario explicar lo que queremos decir con las palabras, «ama a tu prójimo como a ti mismo», por qué este principio se nos da en la Torá y por qué todos hacen alarde de que pueden cumplirlo, pero de hecho nadie lo hace.
Pregunta: ¿Cree que los demás principios morales se basan en este principio?
Respuesta: Todos son sólo un caso particular de amar al prójimo.
Pregunta: ¿Resulta que si sigo este principio, cederé mi asiento a otras personas en el transporte público y ayudaré a las personas de forma gratuita?
Respuesta: Siguiéndolo, siempre serás amable con los demás y nunca podrás hacerle daño a tu prójimo. Pues, si amas a alguien, ¿cómo puedes hacerle daño?
[274795]
De Kabtv «Habilidades de comunicación» 9/oct/20
Material relacionado:
¿Qué define la moral?
¿Cuándo apareció la moral?
«¿Es importante tener amor en la vida?» (Quora)
Duscusión / Compartir Retroalimentación / Haz una pregunta