En las noticias (Efecto del centésimo mono y la información en cascada): “El efecto del centésimo mono es un fenómeno hipotético, en el cual una nueva conducta o idea, se comunica para difundir rápidamente a través de medios inexplicables de un grupo a todos los grupos relacionados, toda vez que un número crítico de miembros de uno de los grupos, muestra la nueva conducta o el conocimiento de una nueva idea. Este concepto está bastante relacionado al modelo de información en cascada que aprendimos en clase y demuestra cómo funciona en el mundo animal.
“La historia del centésimo mono», fue publicada en 1975. Algunos científicos conducían un estudio con monos macacos en la isla japonesa de Kojima en 1952. Estos científicos observaron que algunos de estos monos, aprendieron a lavar papas en el agua y una vez que se alcanzaba un número crítico de estos monos, es decir, el mono número cien, esta práctica aprendida previamente se esparció instantáneamente por el agua hacia las demás grupos de monos en las islas cercanas, sin contacto alguno entre los grupos. Este fenómeno correlaciona el modelo de información en cascada, en el cual se muestran ideas de cómo se pueden difundir rápidamente, una vez que han llegado a cierto nivel de aceptación. Determinado nivel de aceptación, encaja con el punto de inflexión en la publicidad que discutimos en clase”.
Los investigadores también observaron el siguiente patrón, que sugiere que el proceso de la información en cascada se basa en una estructura de red:
- Primero, los monos jóvenes enseñan a sus contemporáneos y a la familia inmediata, quienes se benefician por la nueva conducta y la comparten con sus contemporáneos.
- Si los padres o sus contemporáneos (o sus padres) son demasiado viejos, no adoptan la conducta.
- Toda vez que el grupo inicial tiene hijos, la dinámica cambia de enseñar a las generaciones anteriores y actuales, a aprender por observación a la siguiente generación.
Mi Respuesta: Sí, dicen que en la isla vecina los monos empezaron a hacer lo mismo. Es una transmisión normal de pensamientos a distancia.
En nuestra vida cotidiana, a menudo nos encontramos con tales formas. Por ejemplo, en un periódico, las historias se imprimen con ciertos encabezados. A más de mil kilómetros, al mismo tiempo, sale la misma historia en otro periódico, aunque realmente no hubo conexión. Absolutamente la misma cosa. Nadie robó a nadie. Es solo que las personas están en el mismo campo y todos sus pensamientos se esparcen en él.
Es igual con los monos y en general con toda la naturaleza, en cualquier nivel. Únicamente necesitamos tomar en cuenta esta forma de relación y entender que nosotros, como los monos, estamos interconectados. Pensemos cuidadosamente, luego todos tendrán buenos pensamientos.
No debo criticar a nadie, pero antes que nada, pensar bien de mí y luego, veré cómo en verdad el mundo mejora.
Pensar bien no significa egoístamente, solo hacer todo por sentirme bien. ¿Qué significa “amar al prójimo como a tí mismo”? Imagina que los demás son tus seres amados. No hay forma de escapar a ningún lugar, si el mundo es global. Esperemos que esto ayude.
Comentario: Como resultado del experimento con los monos, los científicos llegaron a la conclusión de que se requiere de una masa crítica de personas, que estén buscando una respuesta a la pregunta planteada y después, sucederá.
Mi Respuesta: En Cabalá, esto se conoce como las 600,000 almas. Es un nombre condicionado. De hecho, se necesita una masa crítica.
Conoce más Sacrifica los deseos animales
Archivado en: Preguntas y Respuestas - Ningún comentario →