Cabalá: ¿Sabiduría o conocimiento?

Cuando acudimos a los trabajos de los Cabalistas, podemos estudiar además la ciencia de la Torá (el método de corrección). «Ciencia» implica las ciencias regulares como la física, química, historia, geografía, y en adelante. Esto es lo que los académicos piensan de la Cabalá. De acuerdo a ellos, El Zohar fue escrito en España en la Edad Media, y no hace 2000 años en Israel.

Los científicos están tratando de obtener conocimiento e información de las fuentes Cabalistas. Discuten el estilo, analizan textos, y tratan de obtener una correlación entre el texto y los eventos históricos.

Este enfoque racional no tiene nada que ver con «estudiar la Torá.» Esto es porque la Torá es un método de corrección de nuestra naturaleza y de llegar a ser similares al Creador en nuestras propiedades. El Creador se revela dentro de nosotros al grado de esta similitud.

El propósito de todos los libros «sagrados» es revelar el Creador al hombre. Sin embargo, las fuentes primarias como los cinco Libros de Moisés, el Talmud, y la Mishná están narrados con un lenguaje terrenal, material; describen el Mundo Superior a través de imágenes corporales. Es difícil para nosotros ver acciones espirituales en esas narraciones.

Pero el lenguaje de los libros Cabalistas ayuda a evitar desviarnos de la dirección hacia la corrección y similitud con el Creador. Esto es porque habla de corregirte a ti mismo a través de la unidad con el fin de revelar al Creador.

Por esto el lenguaje de la Cabalá es sumamente apropiado para el alcance de la meta para la cual la Torá fue entregada. Está escrito: «Creé la inclinación al mal y la Torá porque la Luz en ella reforma». Para nosotros, la Torá es un método de corrección; no es una ciencia, sino la Luz que Reforma.

Está escrito que uno debe bendecir la Torá antes de estudiarla, de otra manera recibirá una maldición en lugar de una bendición. Esto significa que uno necesita concentrarse en la corrección. «Bendecir la Torá» significa dar gracias al Creador por darte la oportunidad de corregirte con la ayuda de la Luz que está oculta en ella.

El Zohar describe como corregimos la conexión, aquello que fue roto entre nosotros. Por esto debemos esforzarnos hacia la unidad al estudiarlo y esperar la Luz, la fuerza que corrige nuestra conexión. Sólo entonces, al grado de nuestra unidad y la garantía mutua, el Creador se revelará entre nosotros.

Así que «bendigamos la Torá»: pensemos acerca de la creación del Kli colectivo al acudir a El Zohar.

(26687 – De la primera parte de la lección diaria de Cabalá del 16 de noviembre 2010 – El Zohar.)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *