La Cabalá obliga a la persona a participar en la vida

Si una persona no es devota a perseguir algún camino, ya sea que se desgaste de muchas formas para distintas búsquedas y termine su vida con nada o que viva como un animal sin descubrir algún propósito.

Todo esto no es determinado por el individuo, sino por su deseo.                                        No me imagino persiguiendo riqueza, poder o fama. Al final, estas cosas se acaban junto con mi vida. ¿Por qué hacerlo? Ya tengo más de 70 años. Así que, digamos, viviré otros diez años ¿Y luego? Luego nada y hasta ahí, se acabó. Entonces ¿qué debería hacer en estos diez años?

Pregunta:

Trabajar en el jardín, cultivar flores, mirar la televisión.

Respuesta:

Sí,  también hijos, nietos…. No estoy en contra de ello. La Cabalá obliga a la persona a participar en la vida, todos los días; pero el propósito de la vida, tiene que llevarnos a seguir adelante.

Pregunta:

Hay una noción clásica, tendré ahí a mis hijos para darme un vaso de agua cuando sea viejo.

Respuesta:

¿Qué diferencia hace la forma en que muera? ¿Qué más da si mis hijos me llevan agua o no, cuando yo esté viejo? Aquí es donde todo termina. Digamos, tengo una enfermera especial de 5 estrellas en casa, y cuidadores a mi alrededor, que me miman como a un bebé. 

 

Me darán un baño y el biberón hasta que me quede felizmente dormido en sus brazos, calmado en un sueño eterno y reparador. ¿Para qué he vivido toda mi vida? Hoy en día la persona solo piensa en su vida y su final, con la esperanza de vivir lo más cómodo hasta sus últimos años. No hay nada qué hablar aquí. 

 

Pero el hecho es que las personas que llegan a estudiar Cabalá, entienden que si no encuentran su propósito de vida, entonces su vida no les sirve de nada, sería mejor no haber existido.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *