Buscando una novilla roja y un pozo de agua

Los libros de Cabalá utilizan diferentes imágenes para describir la relación entre Maljut y Bina. Por ejemplo, utilizan la imagen de un pozo, ya sea vacío o lleno de agua. Un pozo vacío, Maljut, consume todo y se queda vacío. Mientras que un pozo lleno de agua es la correcta conexión de Maljut y Bina. O al revés, el deseo de Maljut se eleva a Bina, en el cielo, y deriva agua de ella. Esta es la razón por la cual llueve.

Otra descripción de una conexión entre Maljut y Bina es una «novilla roja», un sacrificio purificador, cuyas cenizas purifican algunas cosas y, por el contrario, hace impuras otras. Todas estas transiciones están relacionadas con la manera en la que Bina y Maljut se incluyen una en la otra: ya sea que Bina se incluya en Maljut o Maljut en Bina, y cómo una de ellas domine puesto que una conexión trae la purificación, y la otra impureza.

La «novilla» simboliza la fuerza de Bina, la fuerza de otorgamiento, porque da leche (la Luz de Jassadim o Misericordia). Pero si es de roja (Aduma), lo que significa que está conectada a la tierra (Edom), entonces se mezcla con Maljut. Y cuando las fuerzas de otorgamiento y recepción, Bina y Maljut, se conectan, es el hombre quien determina qué será la fuerza resultante.

Si el hombre tiene la intención de corregirse y alcanza el otorgamiento, él derivará la fuerza de otorgamiento específicamente de esta relación de fuerzas llamadas «una novilla roja» y se purificará. Pero si ya era puro, entonces un nuevo deseo egoísta se revela en él, y si todavía es incapaz de trabajar con este, él se vuelve impuro.

La Torá proporciona instrucciones detalladas para hallar una novilla roja y quemarla, y qué hacer entonces con las cenizas. No se trata de acciones simples, porque nada de esto existe en nuestro mundo, a pesar de que los científicos están buscando los restos de una novilla roja, para demostrar que alguna vez existió, pero ahora ha desaparecido.

Durante los tiempos del Templo, la nación entera estaba en un grado espiritual, debido a la sabiduría de la Cabalá, como está escrito: «Cada adolescente conocía las leyes de la impureza y de la purificación», es decir la diferencia entre la recepción y otorgamiento egoísta. En otras palabras, el nivel de ellos correspondía a la conexión de Bina y Maljut, llamada «una novilla roja», y que ellos podían entender a que se refiere la Torá.

Toda la Torá es una descripción del orden de corrección, una «instrucción» (Oraa) de la corrección del alma.

(46960 – De la lección sobre la porción semanal de Torá del 6/27/2011)

Material Relacionado:
La mente es una conexión universal
Conexión al Bien
Irrumpir en un nuevo mundo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *