Familia: De la neutralidad al entendimiento mutuo completo

Pregunta: Hay dos tipos de familia tradicional. El primer tipo es la así llamada familia amable, agradable donde es costumbre que tú contengas tus sentimientos, tus emociones y tus pensamientos. Para mantener la paz en la familia, la persona no expresa todo lo que piensa. El otro tipo es una familia donde las personas expresan sus emociones, sus pensamientos y las cosas que no las hacen felices. La mujer constantemente señala las faltas del hombre, ella lo picotea y lo critica constantemente.

¿Cuál es el modo correcto de actuar? ¿Deberían las personas contenerse o no, expresarse o dirigir la energía de la pareja hacia la integralidad?

Respuesta: Yo creo que estas preguntas deben resolverse en un grupo. Un grupo de educación integral que se ocupa de la participación de la persona en las comunidades sociales, debe también examinar estos asuntos. En un grupo como este, la persona tiene oportunidades diarias para corregir sus actitudes y relaciones con los demás.

Yo creo que la respuesta es muy sencilla. Las personas deberían permitirse a sí mismas ser más honestas y abrirse, en la medida de su progreso, a la educación integral y continuar abriéndose mientras sigan completándose mutuamente unas y otras. Cuando yo siento que mi pareja no me complementa, que ella aún no me comprende y yo no la comprendo a ella, yo no sé cómo abrirme. No sé cómo actuar en estas situaciones.

Nosotros permanecemos neutrales de alguna manera, pero tan pronto como somos capaces de  introducirnos en nuestro contacto mutuo, en cualquiera de nuestros recursos internos tales como los deseos, las necesidades, los pensamientos y hábitos, nosotros nos abrimos. Es necesario hacer que la persona sienta que la interacción integral es lo más importante.

Tan pronto como esta se convierta en una posibilidad en cualquier nivel, tú inmediatamente incluyes tus deseos, tus pensamientos, tus necesidades, tus debilidades, y todo en ella.  Lo más importante es darle a la persona la meta para unirse, y eso es todo. Luego, la persona comienza a convertirse en su propio psicólogo.
(88568)
De una charla sobre Formación Integral del 5/3/12

Material Relacionado:
Si no hay sombra, entonces no hay sol
No flotes en las nubes
¿Cómo se le explica a una mujer que su marido está salvando al mundo?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *