Lamenta el Templo que aún no ha sido construido en nuestro corazón

El 9 de Av es un día que refleja un estado muy importante enfatizado en el desarrollo de la creación -la ruptura. Sin esta ruptura ninguna corrección es posible. Por lo tanto, por una parte, es un evento de alegría, pero por otra, es un día de lamentación y de contemplar que fue posible prevenir la ruptura o al menos resistirse a ella. 

Como es usual en espiritualidad, dos opuestos están incluidos juntos en un solo evento. Por lo tanto, debemos lamentarnos por todos los desastres que resultaron de la ruptura, la cual fue planeada en las raíces espirituales. Aun así, por otra parte, debemos regocijarnos de que hemos pasado por la ruptura y estamos en el proceso de corrección. Esta oportunidad se nos da a partir del tiempo del Arí y sólo debido a nuestra negligencia, aún no hemos salido de la ruptura hacia la corrección. 

Por eso debemos guardar luto el 9 de Av, no por la ruina del Templo que ocurrió hace miles de años, sino por el Templo que aún no ha sido construido en nuestro corazón, es como si cada día volviera a quedar en ruinas. Este es el verdadero luto y catástrofe: ¿por qué seguimos en ruina y ruptura? Después de todo, está escrito, “Cada día que el Templo no es resucitado es como si fuera destruido de nuevo”. Esto es en lo que debemos pensar. 

En su lugar, sentimos luto por la ruina que ocurrió hace 2,000 años, como si fuéramos grandes justos y esas personas malvadas permitieron la ruina del Templo y que los romanos y egipcios llegaran al poder. No nos corresponde juzgar, no entendemos lo que sucedió en ese entonces. Todos esos eventos eran inevitables de acuerdo al orden del desarrollo de los grados. 

Sin embargo, si hoy, tantos años después del Arí en el que llegó el momento y la sabiduría de la Cabalá fue revelada, aún rechazamos el método de corrección y no admitimos la necesidad de la conexión -esta es la verdadera ruptura dentro de nosotros. La catástrofe real no es la que sucedió en el pasado, sino la que está sucediendo ahora, dentro de nosotros día tras día. 

Rabí Akiva hizo el llamado de amar a mi prójimo como a mi mismo. Sin embargo, el Templo fue arruinado, él se regocijó porque significaba el inicio de la corrección. Por lo tanto, necesitamos pensar en el presente y en el futuro, no lamentar el pasado. 

La ruptura pasada fue el resultado de fuerzas superiores luchando entre sí. Aun cuando entendemos que el Templo debía ser destruido, aún así debemos resistirnos a la ruptura. Debemos estar en desacuerdo con salir de la santidad. Si has alcanzado incluso una gota de espiritualidad, debes rechazar el caer fuera, hacia la Klipá. 

Por eso, Rabí Akiva hacía el llamado de “amar a tu prójimo como a ti mismo”. Por otra parte, si la ruptura ya sucedió, debemos entender que fue para bien y a partir de ese momento comenzó la corrección. Si el Templo fue arruinado, no debemos llorar por eso. En su lugar, debemos comenzar a restaurarlo con renovada fortaleza. 

No hay nada peor que la ruptura. Pero, sólo a partir del estado de ruptura, es posible elevarnos y renacer, por lo tanto, es bueno que descubrimos nuestra ruptura. Nosotros, una y otra vez, intentamos conectarnos, pero cada vez descubrimos que la fuerza malvada está despertando dentro de nosotros más fuerte que antes. Es decir, revelamos una ruptura más grande. 

Es revelada, precisamente cuando quiero conectarme con los amigos y de pronto descubro que no puedo hacerlo. Todo el día estuve soñando despierto acerca de cómo mañana me reuniría con mis amigos y habría una conexión muy fuerte entre nosotros. En la mañana, despierto y ni siquiera recuerdo que hay una reunión hoy ¡Lo olvidé todo! Todas mis buenas intenciones se volvieron polvo; esto es llamado la ruptura, así es como es revelada en nosotros.1

Yo mismo no tengo fortaleza para resistir la ruptura. La única manera es incorporarme en el entorno correcto que tiene esa fuerza. Los amigos deben sostenerme y arrastrarme tras ellos y así, ellos mismos son reforzados. Después de todo, yo fui una razón para que ellos se unieran en aras de mi salvación. Resulta que yo ayudé al grupo.
De la 2a parte de la lección diaria de Cabalá 21/jul/19, clase con el tema “Tishá BeAv (Nueve de Av)”
1 minuto 8:20

Material relacionado:
Significado espiritual del 9 B’Av
Tisha B’Av, entre el más y el menos
Tu B’Avun día festivo sin pretensiones

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *