Desenrollando La Cadena de Reshimot.

Pregunta: ¿Puedo apresurar la evolución de las Reshimot (registros espirituales, genes), o  tienen un valor constante?

Respuesta: Nosotros descendemos en este mundo desde el Mundo del Infinito (Ein Sof) a través de cinco mundos, y desde este mundo, debemos ascender de vuelta al Mundo del Infinito. Baal HaSulam describe esto con mucho detalle en la Introducción al Libro del Zohar.  En el camino de bajada, las Reshimot se rompen  en el proceso de descenso y  permanecen en nosotros. Este mundo ha existido por quince mil millones de años y hoy, en el 2010, somos los primeros en empezar el ascenso, nuestra corrección.

Debemos tomar y ejecutar nuevamente a las Reshimot rotas en los cinco mundos, ABYA y Adam Kadmón. Nosotros debemos tomar los mismos pasos, pero en esta ocasión,  hacerlo en la manera correcta. En verdad, estos no son dos caminos diferentes, hacia arriba y hacia abajo, pero si una escalera, una línea. La descendimos inconscientemente, sin notarlo.  Incluso en este mundo estamos completamente inconscientes de lo que sucede.

Cuando empezamos a realizar nuestras Reshimot, no sabemos qué es lo que nos sucede, hasta que alcancemos un cierto nivel, crucemos el Majsom (la barrera que nos separa de la espiritualidad). Pero después del Majsom, empezamos a levantar a las Reshimot a través de los mundos de Asiyá, Yetzirá y Beriá hacia Maljut del Mundo de Atzilut que es llamado Shejina . En el mundo de Atzilut, hay un mecanismo de corrección. Es ahí donde corregimos todo y luego empezamos a entender, sentir y comprender al proceso entero.

No escogemos a las  Reshimot. Todos tenemos una “hélice”, una cadena de Reshimot localizada en nosotros. Y pasamos a través de ellas una por una, desde la primera hasta la última.

La Luz trabajará en ellos si nosotros los despertamos. Por tanto, podemos sólo determinar el ritmo al que las Reshimot se desarrollan. Si yo me conecto al grupo y a los estudios, si pienso y me preocupo por ellos durante mi tiempo libre, por hacer esto, acelero el ritmo de mi desarrollo. Aparte, no importa cuántas horas libres tengo día a día. Alguien puede tener 20 y otro solo 2, lo que importa es cómo las usamos.

Todo está dispuesto de la manera más beneficiosa para él o para ella., no depende de nosotros. Sin embargo, debemos buscar el uso más eficiente de nuestro tiempo libre para la meta del desarrollo espiritual. Esto es discutido en el artículo La Libertad. Uno debe involucrarse en el grupo  cuanto sea posible y ahí, en unidad entre nosotros, dirigir todo nuestro esfuerzo aun más en: diseminación y estudio.

Estas son nuestras principales acciones: unificación en el grupo y transición de la unidad hacia la diseminación y estudio. De esta manera, tú despiertas la Luz; el resto no depende de nosotros.

 (23685 –  De la  primera parte de la lección diaria de Cabalá del 15 de octubre del 2010, Shamati #16.)

Material Relacionado:

El origen de mis genes espirituales

No hay nada nuevo bajo el sol

Un acelerador en el camino espiritual

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *