Recibí una pregunta: Soy estudiante del Centro de Aprendizaje virtual y junto con otras personas espero ansiosamente que responda esta pregunta. En el libro, Cabalá, ciencia y el significado de la vida, en la página 128 encuentro la siguiente cita: «Debido a que nuestro cavernícola no tendría el sentido que percibe la pared como Materia o como Forma en la Materia, podría atravesar las paredes como si fueran aire».
A menos que no haya comprendido bien la información, esta afirmación está básicamente equivocada. El hecho de no conocer un objeto no quiere decir que un individuo no interactúe con éste. El texto mezcla conceptos de mecánica cuántica y la realidad del macro mundo. La lógica aplicada no es lógica. La materia siempre va a ser percibida como tal, sin importar la forma que tome ya que nuestros sentidos están hechos para percibir la materia. En aquellos casos en que nuestros cinco sentidos no sean suficientes, la materia puede percibirse con los instrumentos adecuados.
Ejemplo: la primera vez que bucee, estaba rodeado por un gran número de formas y figuras que nunca antes había visto. Sin embargo, mis sentidos pudieron registrarlas. Le ruego me aclare la cita anterior.
Mi respuesta: Empecemos por lo contrario: existen paredes que no percibimos. ¿Nos tropezamos con ellas o pasamos a través sin notarlas?
Todo existe dentro de nosotros, en nuestras cualidades o en nuestros cinco sentidos. Si fueran distintos, nos describirían un mundo diferente. El libro habla sobre un «cavernícola» porque además de nuestras cualidades, también hemos acumulado información y sistemas que crean la ilusión «circundante».
Hasta que hayamos adquirido la cualidad que es opuesta a nosotros – el otorgamiento – no comprenderemos las cualidades de la antimateria y no nos daremos cuenta que el mundo es «descrito» dentro de nosotros.
Material Relacionado:
Un nuevo estudio los ojos ven más de lo que nuestro cerebro reporta a nuestra consciencia:
Lección sobre percepción de la realidad, Congreso de Odessa 2008 [01:36:33 m]