Arrepentimiento antes de Rosh HaShaná

Dr. Michael LaitmanPara pedir perdón, debemos saber lo que es el amor para personas como ustedes y qué quiere decir hacer estas preguntas: ¨¿Qué no he hecho en nombre de este amor? Si es necesario sentir eso, tengo amor por los demás, que es la principal Mitzvá (mandamiento) de la Torá, ¿debo o no sentirlo?¨ Muchas personas piensan que es suficiente con ejecutar Mitzvot de forma física.

Los cabalistas nos aconsejan unirnos en grupos de diez para que juntos podamos revisar si en realidad nos estamos tratando bien los unos a los otros. ¿Cada uno está tratando de distanciarse de su ego y conectarse con los demás, llegando a integrarse con sus deseos y sentir amor entre nosotros? Si entendemos que todo esto no existe, nos sentimos culpables entonces, pedimos perdón.

El perdón es por no llevar a cabo la condición principal, ¨Ama a tu prójimo como a ti mismo¨. Hoy en día, esta condición ha llegado a ser imperativa para todo el mundo con el fin de salir de la crisis global. Pero, el pueblo de Israel debe ser el primero en realizar esto y, no lo estamos haciendo.

Entonces, pedimos por fuerza para que nos ayude a alcanzar este amor. Claramente vemos que no estamos preparados para realizar esta condición por nosotros mismos pero, podemos pedir ayuda. Y, concluimos las Slijot (perdones) pidiendo fuerza para llevar a cabo la Mitzvá principal y acercar más a las personas. Y por medio de esto, al acercarnos,  también nos acercamos a la fuerza superior, al Creador.

La persona no puede realizar esto por sí misma entonces, trabajamos en un grupo, que es la forma en que revisamos si hemos alcanzado o no el otorgamiento mutuo y la conexión. Si no, necesitamos pedir fuerza que nos ayude a conectarnos y alcanzar la unidad. Este pedido común es llamado plegaria y se deriva de nuestra conexión, del centro de nuestro círculo, como un pilar que se eleva. Cuando examinamos nuestra unión, alcanzaremos las Slijot.

Desde aquí, vemos que sin el estudio de la sabiduría de la Cabalá, es imposible descubrir qué pedir, hacia qué atraernos, el propósito de Creador y cómo la Torá está conectada a las Mitzvot de amar a los demás y amar al Creador por medio de todo el orden de corrección. La sabiduría de la  Cabalá nos enseña cómo entendernos a nosotros mismos de acuerdo a lo que está escrito en la Torá. La única Mitzvá es elevarnos por encima de nuestro ego y alcanzar la conexión y la unidad entre todos. Esto incluye dentro de sí todo el resto de las Mitzvot, que son conexiones individuales de nuestro ego. El deseo egoísta está compuesto de 613 partes, cada una de las cuales debemos corregir, empezando con lo más fácil y yendo hacia lo que es cada vez más difícil. De esta manera es necesario realizar 613 correcciones, que son llamadas 613 (TaRIaG) Mitzvot.

Cuando nos ayudamos los unos a los otros finalmente alcanzamos la redención, es decir que descubrimos el poder más alto, el Creador, dentro de nuestra conexión mutua de otorgamiento y amor. Y este es el perdón antes de Rosh HaShaná. Ciertamente es imposible empezar el Año Nuevo, el nuevo principio, el siguiente nivel hacia el cual debemos ascender gracias a nuestra corrección, sin clarificar todo lo que hemos pasado. Y esta es la esencia del arrepentimiento, pedir con un vigor más grande que la Luz que Reforma nos corrija y haga posible que alcancemos una unión incluso más fuerte.
[166295]
De Kabtv ¨Slijot¨ 17/ago/15

Material relacionado:
Selijot: el tiempo del arrepentimiento
La benevolencia bajo rayos X
Expiación, el primer paso hacia la corrección

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *