¿Cambia la gente a peor cuando envejece?

Entérate de la respuesta a este y más cuestionamientos planteados en la sección de Preguntas y respuestas al Dr Michael Laitman en Quora

Michael Laitman, en Quora:

¿Cuál es el mayor arrepentimiento que tiene la gente en su lecho de muerte?

Un arrepentimiento muy común que la gente tiene antes de morir está relacionado con lo que no hizo en su vida, por ejemplo, arrepentirse de trabajar demasiado y no dedicar suficiente tiempo a su familia y amigos.

Estos momentos, sin embargo, también pueden despertar sentimientos de gratitud hacia el cónyuge, los hijos y los amigos que les rodean en sus últimos momentos.

De hecho, ¿por qué la gente piensa en qué es más importante en la vida en los momentos finales de su vida?

Es porque están haciendo su último cálculo en la vida, y ven su incapacidad para hacer más bien. Por lo tanto, se sienten arrepentidos. Entonces piensan que simplemente deben perdonar a todos y pedir perdón a todos, y concluyen pidiendo perdón al Creador debido a su incapacidad de conectarse correctamente con Él.

Aunque muchas personas se despiertan con estos pensamientos en los momentos finales de su vida, deberíamos ejercitarlos a lo largo de toda nuestra vida, desde el momento en que adquirimos cierta conciencia de nosotros mismos. El final de esta línea de indagación debería despertar en nosotros la pregunta: «¿Encontramos favor en la fuerza superior?».

¿Y cómo sabríamos si nos favorece o no la fuerza superior?

No lo sabríamos. Pero preguntándonos una y otra vez, nos corregimos poco a poco.

Además, debemos estar lo más agradecidos posible al Creador por todo lo que hemos soportado. La gratitud es importante porque no sabemos realmente lo que es bueno o malo, y por eso necesitamos bendecir tanto lo malo como lo bueno mientras intentamos ser buenos.

Basado en el vídeo «¿Por qué tanta gente se siente arrepentida justo antes de morir?» con el cabalista Dr. Michael Laitman y Oren Levi. Escrito y editado por estudiantes del cabalista Dr. Michael Laitman.

¿Cambia la gente a peor cuando envejece?

Recibí esta pregunta de mi alumno después de que le conmoviera la historia de una niña de siete años que ponía multas de aparcamiento en los parabrisas de los coches de su barrio, donde escribía «¡Has aparcado muy bien!» con un dibujo en forma de corazón.

Mi alumno preguntó: ¿Por qué sólo a los niños se les ocurren ideas tan dulces?

De hecho, en muchos sentidos, los niños son más listos que los adultos, porque cuando crecemos, estamos bajo el control de nuestro ego y, por tanto, no vemos a los adultos realizar acciones tan agradables hacia los demás.

Por el momento, esta niña desea expresar su inclinación al bien, pero podemos esperar que, cuando crezca, su inclinación al mal -deseos egoístas de beneficiarse a sí misma a expensas de los demás- también crezca en ella. Entonces, podemos esperar que empiece a dar otro tipo de artículos que puedan favorecer a algunas personas e ir en contra de otras. Podríamos esperar que se mezclara en la atmósfera divisoria que impregna nuestra sociedad, con ciertas identidades de grupo que se oponen y compiten contra otras, lo que conduce a resultados bastante terribles.

Nuestra salvación de este lío en el que nos encontramos hoy es que elevemos la importancia de la conexión por encima de nuestras divisiones. De lo contrario, acabaremos con nosotros mismos. Estamos dispuestos a construir nuestro éxito contra los demás, pero no contra nuestro ego que reside en nuestro interior, y ese mismo ego nos enterrará.

Así pues, tenemos que darnos cuenta de que hay algo mucho más importante en la vida que tener razón, que «el amor cubrirá todos los delitos». Si nos dirigimos a conectar positivamente con los demás por encima de todo lo demás, entonces veremos cuánto mejor, más armoniosa, pacífica y alegre será nuestra vida.

Basado en el vídeo «¿Cambia la gente a peor a medida que envejece?» con el cabalista Dr. Michael Laitman y Oren Levi. Escrito/editado por alumnos del cabalista Dr. Michael Laitman.

 

¿De qué tienes miedo y por qué?

Ya no tengo miedo de nada.

En el pasado, tenía miedo de no tener suficiente tiempo para completar lo que quería en la vida.

Aunque eso pasó hace mucho tiempo.

¿Qué hay que temer? Si viéramos la verdad, no tendríamos miedo de nada, veríamos que estamos en manos de la buena y benévola fuerza superior. Veríamos que no tenemos control sobre nuestra vida. En resumen, no tenemos nada que temer.

Basado en el video «¿De qué tienes miedo?» con el cabalista Dr. Michael Laitman y Oren Levi. Escrito/editado por estudiantes del cabalista Dr. Michael Laitman.

¿Por qué algunas personas encuentran emocionantes actividades como el puenting o el paracaidismo en lugar de atemorizarse?

Ya sea puenting, paracaidismo u otros deportes extremos, atracciones en parques temáticos que buscan emociones fuertes e incluso películas de terror, en esos casos queremos sentir el límite y cómo lo traspasamos: que alcanzamos un estado más allá de nuestras capacidades.

Disfrutamos del estado. Hay placer en ejercer un cierto nivel de control sobre el miedo.

El placer de tener control sobre el miedo se vuelve más fuerte que el instinto del miedo que aflora.

Cuando el miedo nos domina, se siente como si penetrara cada célula de nuestro cuerpo, hasta la médula de nuestros huesos. Por eso es muy poderoso el placer que experimentamos cuando sentimos cierto nivel de control sobre el miedo.

Si sintiéramos que nuestra vida tiene un propósito eterno superior y nos pusiéramos en camino para alcanzar ese propósito, no sentiríamos la necesidad de este tipo de placeres transitorios, sin importar cuán fuertes sean.

Tampoco temeremos a nada porque veríamos que estamos controlados por la fuerza superior, que desea desarrollarnos para beneficiarnos con su cualidad eterna y perfecta de amor, otorgamiento y conexión.

Basado en el video «¿De qué tienes miedo?» con el cabalista Dr. Michael Laitman y Oren Levi. Escrito/editado por estudiantes del cabalista Dr. Michael Laitman.

¿Cuál es la diferencia entre Dios y la naturaleza?”

“Es mejor para nosotros estar de acuerdo y aceptar las palabras de los cabalistas de que ‘la naturaleza’ (Heb. ‘ HaTeva ‘ [‘הטבע’]) tiene el mismo valor numérico que ‘Dios’ (Heb. ‘ Elohim ‘ [‘אלהים ‘]—ochenta y seis. Entonces, podré llamar a las leyes de Dios ‘mandamientos de la naturaleza [ Mitzvot ]’ o viceversa (los mandamientos de Dios [ Mitzvot ] con el nombre de ‘leyes de la naturaleza’), porque son uno y lo mismo.” – Cabalista Yehuda Ashlag (Baal HaSulam), “La Paz”.

No hay nada además del sistema de la naturaleza al que los cabalistas se refieren como “naturaleza” o “Dios” y nosotros somos partes integrales de este sistema.

Cuando decimos que hay un Dios, significa que no hay nada más que una fuerza actuando en este sistema único del que somos parte.

El deseo de la fuerza única que actúa en la realidad es conectarnos con ella, no a través de la coerción, sino a través de la conciencia de manera positiva.

En la medida en que entendamos, sintamos y alcancemos esta fuerza como algo bueno y benévolo, podremos adherirnos a ella y alcanzar su nivel de conciencia.

Basado en la Lección diaria de Cabalá. Escrito/editado por estudiantes del cabalista Dr. Michael Laitman.

¿Por qué el inglés se considera un idioma internacional?

Inglaterra luchó una vez con Alemania para extender sus respectivas influencias en el territorio estadounidense y el idioma alemán prevaleceríera en cierto momento. Si así fuera probablemente estaríamos en un mundo en el que el alemán sería el idioma internacional común.

Pero el desarrollo humano tomó un rumbo diferente.

La rama de la cultura inglesa, que no está lejos de la alemana, pero que es más abierta, se convirtió en la internacional.

En ese momento, los alemanes deseaban dominar y esclavizar a otros por la fuerza. Los británicos sembraron su propia cultura e idioma, expandiéndose de una manera diferente.

Los ingleses tenían una actitud más agradable y preferible hacia el mundo y hacia el descubrimiento de nuevas tierras, así prevalecieron los ingleses. Debido a esta diferencia de enfoques, el inglés está más cerca de ser reconocido como idioma internacional que el alemán.

A pesar de la prevalencia y difusión de la cultura alemana en toda Europa, encontramos que el idioma alemán no se usa más que en Alemania y algunos países vecinos.

A diferencia de nuestro desarrollo, el camino de hoy hacia la unificación no será a través de la expansión de naciones e idiomas. Nuestra próxima forma de unificación es una que la naturaleza nos está imponiendo, donde nos volvemos cada vez más interconectados e interdependientes en todo el mundo.

Ahora estamos llegando a un punto de inflexión crítico en el que necesitaremos un nuevo método para conectarnos entre nosotros por encima de las nacionalidades e idiomas. Si no mejoramos nuestra actitud para conectarnos positivamente por encima de nuestras diferencias y divisiones, sentiremos nuestra creciente interdependencia global como un fenómeno negativo que nos trae más y más sufrimiento.

Espero que pasemos por esta gran transición hacia actitudes positivas, solidarias, consideradas y alentadoras por encima de nuestras diferencias más temprano que tarde y nos demos cuenta de lo mejor, que nuestra vida puede ser armoniosa, alegre y pacífica.

Basado en “Recibí una llamada” de KabTV. English Language” con el cabalista Dr. Michael Laitman. Escrito/editado por estudiantes del cabalista Dr. Michael Laitman.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *