«¿Cómo puedo afrontar el sufrimiento?» (Quora)

Michael Laitman, en Quora: ¿Cómo puedo afrontar el sufrimiento?» 

El sufrimiento se expande a nuestra conciencia a través del cerebro y nuestra actitud hacia el sufrimiento, nuestra respuesta, equivale a la intensidad del sufrimiento.

Por eso, para hacer frente al sufrimiento, tenemos que entender que la naturaleza nos hace sufrir, de acuerdo con su plan, que en última instancia es para llevarnos a un futuro brillante y positivo. Por primera vez en la historia de la humanidad, la naturaleza nos toma de la oreja, por así decirlo, como si fuéramos escolares y nos guía a lograr relaciones positivas, donde descubriremos un mundo de luz y calidez.

Cuando alcancemos el destino final al que nos lleva la naturaleza, ya no sufriremos, porque el sufrimiento depende de no tener ninguna meta por delante. Si hay una meta, la meta absorbe el sufrimiento.

Cuando hacemos cierto esfuerzo, podemos sentirlo agradable o doloroso. No hay diferencia entre placer y sufrimiento en la sensación en sí, la diferencia radica en la idea a la que nos adherimos. Si sentimos falta de propósito en cierto esfuerzo—que nos lleva al abismo—sufriremos. Por el contrario, si imaginamos que un esfuerzo nos lleva a una meta en la que tenemos beneficio y disfrutamos, nos preparamos, no sólo para soportar el esfuerzo, sino para prolongarlo e incluso disfrutarlo.

Si nosotros, como sociedad, calibramos nuestra actitud para pensar que la naturaleza nos lleva a un futuro armónico, a la estabilidad y a una vida libre de problemas y, creamos insumos en nuestro entorno social, como medios y arte, que proyectan esa idea, cada vez más, podremos seguir progresando en la vida con relativa facilidad. Y llegará el fin del sufrimiento.

Tarde o temprano, nos desarrollaremos hasta el punto en el que avanzaremos con vigor en esa dirección. Ya no nos involucraremos en guerras ni conflictos, donde luchamos a muerte por el futuro, bajo la apariencia de ciertos valores imaginarios que alguien inventó. Hoy, ya agotamos las ideologías creadas por el hombre, lo único que nos queda es averiguar cómo podemos adaptarnos a la propia forma de desarrollo de la naturaleza.

Al luchar por la prominencia de varias ideologías creadas por el hombre en el pasado, terminamos con mucho sufrimiento y decepción. Hoy, sin embargo, si progresamos hacia la igualdad de la interconexión e interdependencia de la naturaleza, finalmente terminaremos con un resultado positivo, libre de sufrimiento y decepción.

Y llegaremos al estado más cómodo y feliz, similar a estar en el útero materno y de hecho, es miles de millones de veces mayor. Es un estado en el que nos sentiremos totalmente atendidos. Si lo logramos en nuestra vida, será mucho mayor que la sensación en el útero materno, porque en el útero desconocemos los cuidados que nos rodean. Al desarrollar ese estado en la sociedad, sentiremos cuidado total con comprensión, conciencia y sentimiento de alcance.

Sentiremos que la naturaleza, la humanidad y el universo, en todos los mundos, nos envuelve en una bondad que lo abarca todo. Nos acercaremos a la perfección, si no hubiéramos sufrido, nunca lograríamos esa conciencia.

Video disponible en inglés

Basado en el video, «¿Por qué sentimos dolor?» con el cabalista Dr. Michael Laitman y Semion Vinokur. Escrito / editado por estudiantes del cabalista Dr. Michael Laitman.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *