¿El karma solo decide nuestro destino o podemos influir en él aprendiendo de nuestros errores?

Encuentra la respuesta a dicha interrogante, así como de otras planteadas en la sección de preguntas y respuestas al Dr. Michael Laitman en Quora.

 

Michael Laitman, en Quora: 

¿Cuál es la diferencia entre mente y pensamiento?

Los pensamientos no existen en sí mismos. Más bien, ocurren en la mente.

 

La mente deriva de los deseos.

 

Nuestros deseos derivan del deseo que existe en la naturaleza. 

 

El deseo que existe en la naturaleza deriva de la intención que existe en la naturaleza. 

 

Tal cadena se manifiesta en nosotros para crear deseos. En consecuencia, los deseos afloran a los pensamientos, y los pensamientos entretejen la mente. 

 

Cuando se forma en nosotros una cierta red de pensamientos, que podemos poseer y manejar, podemos entonces evaluar nuestros deseos -las influencias de la naturaleza- e intentar conectar nuestra mente con la mente de la naturaleza, y nuestros deseos con los deseos de la naturaleza. 

 

Los deseos son primarios, y la mente está a su servicio.

 

Resulta que el tamaño y la versatilidad de nuestros deseos se corresponde con el tamaño de nuestra mente que intenta servirlos y satisfacerlos. 

 

Basado en una Lección de Cabalá con el cabalista Dr. Michael Laitman. Escrito/editado por estudiantes del cabalista Dr. Michael Laitman

¿El karma solo decide nuestro destino o podemos influir en él aprendiendo de nuestros errores?

Efectivamente, tenemos la capacidad de influir en nuestro destino, pero el karma no juega ningún papel al hacerlo. Podemos influir en nuestro destino solo aumentando nuestra aspiración a la unidad. 

 

Si nos relacionamos con otras personas que compartan nuestra aspiración a la unidad, podremos amplificar ese anhelo e influir positivamente en nuestro destino. 

 

Sin embargo, si no aumentamos nuestra aspiración a la unidad en función de las oportunidades que se nos presentan, ejerceremos una influencia negativa en nuestro destino. 

 

La naturaleza nos conduce a todos en la dirección de una unidad cada vez mayor y, por tanto, tenemos una forma de influir positiva o negativamente en nuestras vidas: alinearnos o no con la dirección unificadora a la que nos guía la naturaleza. 

 

En consecuencia, o bien nos aislamos de las fuerzas unificadoras de la naturaleza y descubrimos influencias negativas, pérdidas y sufrimiento en general, o bien hacemos posible que las fuerzas unificadoras pasen a través de nosotros y generen una influencia positiva.

 

Basado en una Lección de Cábala con el cabalista Dr. Michael Laitman. Escrito/editado por estudiantes del cabalista Dr. Michael Laitman.

¿Qué significa ser como el Creador?

Ser como el Creador significa ser como la fuerza singular de amor, otorgamiento y conexión que gobierna la realidad y nos conduce hacia la meta que ha establecido para nosotros, que es disfrutar a través de parecernos e identificarnos con esa fuerza.

 

La sabiduría de la Cabalá se ocupa de cómo cambiar de nuestro estado animado innato de existencia, en el que somos opuestos al Creador, a un estado de existencia en el que llegamos a ser como Él. Implica aprender sobre las dos naturalezas opuestas -nuestra naturaleza egoísta y la naturaleza altruista del Creador- y cómo podemos atraer y trabajar con la naturaleza altruista superior hasta que nos parezcamos completamente a ella. 

 

Esta transición se considera el paso del nivel animado al nivel humano de la existencia. La palabra «humano» en hebreo («Adam») proviene de la palabra «similar» («Domeh») porque el concepto de convertirse en humano significa que nos volvemos similares al Creador («similares al Altísimo» [«Domeh le Elyon»]). 

 

«¿Cuál fue el propósito por el cual el Creador creó esta suerte? De hecho, es para elevarlo a un grado más alto e importante, para sentir a su Dios como la sensación humana, que ya le fue dada.» – Cabalista Yehuda Ashlag (Baal HaSulam), «La enseñanza de la Cabalá y su esencia». 

 

Basado en el programa de KabTV «La Cabalá en el turbulento mundo moderno». Escrito/editado por estudiantes del cabalista Dr. Michael Laitman.

¿Qué está faltando en la Inteligencia artificial?

Por mucho que se avance en la Inteligencia artificial, siempre será solo un elemento auxiliar para el hombre. Nunca podrá manejarse por sí misma ni inventar o implementar leyes.  

 

Los humanos estamos hechos de diferente materia. Tenemos material supremo —la cualidad de otorgamiento— además de la cualidad de recepción, consecuentemente tenemos la posibilidad de sobreponernos a nosotros mismos, aún no sabemos hacerlo, pero poseemos ese potencial y se nos ha dado el método para lograrlo, podemos avanzar en esa dirección. 

 

La Inteligencia artificial no es inteligencia, es una máquina que hace cálculos, es lo mismo que ceros y unos, solo que con mucha más rapidez en los cálculos; la persona no únicamente cuenta ceros y unos, sino que también tiene emociones. Entre tanto, la sociedad alucina ahora con la Inteligencia artificial porque no tiene elementos humanos clave, pero poco a poco desaparecerá la pasión por ello.

 

Basado en Kabtv,  “Encuentros con la Cabalá”, con el cabalista Dr. Michael Laitman.  Escrito/editado por estudiantes del cabalista Dr. Michael Laitman.

¿Qué determina un buen objetivo?

Un buen objetivo es aquel que está establecido para beneficiar a todas las personas y no solo a una persona o un grupo en particular.  

 

Después, un buen objetivo no tiene que causar daño irreparable a la naturaleza en su proceso. 

 

Estas dos reglas son esencialmente complejas y abarcan mucho.

 

Basado en “Cabalá exprés”, con el cabalista Dr. Michael Laitman. Escrito/editado por estudiantes del cabalista Dr. Michael Laitman.

¿Cuál fue el momento más feliz de su vida?

Creo que el momento más feliz de mi vida fue cuando encontré a mi maestro, el cabalista Baruj Ashlag (Rabash). 

 

Había estado buscando por muchos años un maestro, viajé para encontrarme con diferentes maestros, les hice muchas preguntas, pero no recibía respuestas.

 

Luego, un día, de pronto, por casualidad encontré a mi maestro.

 

Basado en Kabtv, “La Cabalá en el mundo turbulento actual”, con el cabalista Dr. Michael Laitman. 

Basado en el vídeo «Cómo dejar que los demás se abran a ti» con el cabalista Dr. Michael Laitman y Tal Mandelbaum. Escrito/editado por estudiantes del cabalista Dr. Michael Laitman.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *