Globalización

Dr. Michael LaitmanOpinión (Yuri D Granin, PhD., investigador del Instituto de Filosofía de la Academia Rusa de Ciencias): «En las últimas décadas, el problema de la globalización sigue siendo uno de los más controvertidos. Parecería que la formación de mercados internacionales, la libre circulación de capitales, el aumento del flujo de inmigrantes y turistas, la formación de las instituciones financieras, económicas y políticas supranacionales, tendrían que unir a la gente en una integridad mundial, en una civilización planetaria».

«La globalización puede ser vista como una tendencia hacia la unificación de la humanidad, a la organización del espacio social. Pero por el momento, la globalización no destruye sino que conserva la jerarquía planetaria de diversos pueblos y naciones. Sus evidentes ventajas se convierten en pérdidas. El despliegue de la globalización estimula su crecimiento, provocando una respuesta defensiva».

Mi comentario: La razón de la manifestación perversa de la globalización, es que se implementa de manera egoísta, no por medio de personalidades «globales», sino a través de los mismos egoístas que no pueden ver cómo unir correctamente a la humanidad y en qué forma puede lograrse esta unidad. Solamente los cabalistas que conocen las leyes de la naturaleza superior y sienten el mundo integral, especialistas en educación integral, son capaces de llevar correctamente a las masas hacia la verdadera integración de la humanidad.
(125999)

Material Relacionado:
La crisis es uno de los tentáculos del mounstruo de la globalización
¿Qué reeplazará al modelo de globalización?
La ley de la globalización en acción

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *