Pregunta: ¿Por qué para el estudio de las ciencias tradicionales no se necesita la Luz Circundante, pero para el estudio de la ciencia de la Cabalá es absolutamente necesaria? ¿En qué consiste la diferencia entre ellas?
Respuesta: Las ciencias regulares se estudian con ayuda del deseo egoísta y no se requiere que el investigador realice nada que no sea terrenal. Estas ciencias no se salen de los marcos de la investigación de la materia egoísta, nuestro deseo de recibir placer. Este deseo es el que nos hace creer que existe un mundo enorme alrededor de nosotros, el cual investigamos. Pero la realidad es que estamos investigando nuestro deseo interno en los niveles inanimado, vegetativo, animado y humano, que existen dentro de nosotros.
Todos los animales, las plantas, la naturaleza inanimada, todo lo que estudiamos en nuestras ciencias terrenales se manifiestan dentro de nuestro deseo de recibir placer.
Por eso, como resultado, descubrimos únicamente nuestro deseo. A esto se dedican todas nuestras ciencias: la física, la biología, la química, la astronomía, etc. Todo esto está dentro de nosotros.
La ciencia de la Cabalá también está dentro de nosotros. La única diferencia es que, la ciencia corriente examina nuestros deseos egoístas en su forma original, que se nos dio inicialmente, mientras que la ciencia de la Cabalá examina nuestros deseos después de que éstos han adquirido la intención de otorgar. Sin embargo, es necesario adquirir primero esta intención para llevar a cabo la investigación
Por eso, un investigador de nuestro deseo corporal de recibir placer no debe cambiarse a sí mismo. Él estudia los fenómenos que se manifiestan en su deseo egoísta. Para eso él necesita sólo su razón y lógica.
Pero un investigador que quiera estudiar lo que ocurre en el deseo de recibir placer con la intención de otorgar, en otras palabras: un cabalista, debe adquirir la intención de otorgar pues es su instrumento para la investigación.
(Extracto de la lección sobre La sabiduría de la Cabalá y su esencia, correspondiente al 16 de noviembre 2009.)
Material Relacionado:
Los planos de la realidad que no se cruzan