La oposición entre la religión y la Cabalá: Acciones contra intenciones

Recibí una pregunta: Según Rabash, el pueblo elegido es aquel que puede pasar de la exterioridad a la interioridad y nuestro corazón cambiará con la ayuda de nuestras acciones.   Al mismo tiempo, usted siempre nos recuerda que los mandamientos externos no son sino señales exteriores, que no guardan conexión con la corrección del alma.

Mi respuesta: Cuando Rabash habla de la «observancia externa»,  no se refiere a la observancia física, sino a la intención «para nuestro propio beneficio».  Y «observancia interna» significa la intención «para el Creador».

En cuanto a las acciones físicas, el Creador dijo: «Yo no me ocupo de cómo sacrificas al ganado: los mandamientos se entregaron para la corrección del hombre».  En otras palabras, la conexión entera entre acciones y mandamientos reside en nuestras intenciones y no en las acciones mismas.  Si una persona sabe que sus acciones no tienen resultados, estaría muy agradecido a la Cabalá por darle la guía correcta en la vida.

La oposición entera entre religión y Cabalá se resume a la afirmación sobre la importancia de las acciones e intenciones.  ¿Qué es más importante, las acciones o las intenciones?  Ciertamente la Cabalá no niega la importancia de las acciones (tradiciones) al formar y dirigir límites sociales.  Pero la religión también tiene que aceptar lo que está escrito, que las acciones sin intenciones están muertas y no corrigen a la persona.  Las intenciones pueden cambiarse únicamente por medio del estudio correcto de la Cabalá.

Uno tiene que empezar por admitir que no es perfecto – ahí está la piedra de tropiezo.  Es porque el objetivo primordial de la religión es brindar al hombre una sensación de orgullo y perfección al observar lo prescrito.  Piensa que al hacerlo sirve al Creador y al mundo y todos están en deuda con él.

La Cabalá, por otra parte, muestra a una persona cuan falso e imperfecto es en realidad.  La persona lo percibe a la Luz del Creador que desciende en él durante el estudio.  La persona se siente infeliz con los resultados de su estudio, pero si es capaz de elevarse por encima de esta sensación y elevar la verdad por encima de la angustia, progresa.  Y si no es capaz de lograrlo, se desvía del camino.

El punto 66 del Prefacio al Libro del Zohar discute la necesidad de hacer que la intención sea más importante que la observancia física.  La contradicción entera entre la religión y la Cabalá está en la reclamación de qué es más importante.

Material Relacionado:

El Creador no tiene ni brazos ni piernas

El verdadero significado de obsevar la Torá y los mitzvot

Religión

Ciencia y dogma (00:02:04)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *