Una nueva vida 682-¿Qué es Kashrut?

NewLife682

Dr. Michael Laitman en conversación con Oren Levi y Yael Leshed-Harel

Resumen

El asunto del Kashrut es un tema importante en judaísmo, la nación fue construida con base en esto ¿Qué es Kashrut y por qué es algo bueno? El sistema natural opera en nosotros a través de 613 fuerzas que tienen que ser compatibles con las fuerzas de la naturaleza. Llevar a cabo una Mitzvá (mandamiento) significa reconciliarme con las fuerzas que operan en mí, la persona que lleva a cabo una Mitzvá es llamada una persona “Kosher”.

Las leyes alimenticias del Kashrut están determinadas por raíces superiores, no de acuerdo a la ley turca o británica. Cada raíz superior tiene una rama en nuestro mundo, tomemos a un cordero o un cerdo, por ejemplo, existen esos animales y existen además esos atributos internos en la persona. La pezuña hendida y rumiar significan diferenciar entre derecha e izquierda, entre recibir y otorgar y no ser llenado directamente.

El mundo superior es el sistema superior de la naturaleza y tenemos que ser kosher, es decir ser compatibles y estar en armonía con él. Cuando sentimos cómo opera la naturaleza en nosotros la llamamos “Dios” y podemos tener un canal de comunicación con Él, un diálogo. El choque con las fuerzas de la naturaleza que operan en nosotros produce problemas en la vida, mientras que estar adaptado a ellas nos permite vivir en armonía, pero, desde la destrucción del Templo, hemos perdido la adaptación y la conexión con el sistema superior y nos quedamos sólo con las señales y acciones externas. Otras naciones también tienen leyes acerca de qué es permitido y que se prohíbe comer, pero no de acuerdo a las raíces espirituales, como en el judaísmo.

Una persona que corrige sus deseos de acuerdo al sistema superior comienza a sentirlo y se vuelve una persona kosher.
De Kabtv “Una nueva vida 682-¿Qué es Kashrut?” 26/ene/16
Video: Descargar          Audio: descargar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *