Amor por los animales o amor por la gente

Dr. Michael LaitmanPregunta: El ser humano, aunque sea más desarrollado, es parte del mundo animal. Los animales pueden ser herbívoros o depredadores que se consumen entre sí. A lo largo de la historia de la humanidad, la gente ha comido animales, por esto, podemos entrar a la categoría de depredadores.

¿Por qué entonces, el vegetarianismo se hizo tan popular últimamente? ¿Podría ser resultado del desarrollo de la gente, al grado en el que se sienten incómodos matando animales para su propio placer?

Respuesta: No creo que la humanidad se haya desarrollado en tal medida, pues el desarrollo debe ser interno, no sólo crecimiento del intelecto. Sabemos que una gran inteligencia no hace que una persona sea amable con otros. Eso no depende del nivel de educación ni de en que universidad se graduó,  ni de cuántos premios Nobel tenga.

En general, yo no veo que el hombre esté evolucionando en el sentido humano. Es imposible encontrar un ejemplo en el que una nación haya alcanzado un alto desarrollo interno en virtud de su progreso técnico ni de logros tecnológicos ni incluso, por logros en literatura, música o medicina.

Alemania era el país más desarrollado antes de la segunda guerra mundial y vean el sufrimiento que los alemanes trajeron al mundo entero.

Pregunta: Pero yo estoy hablando de un sólo aspecto específico: ¡el trato a los animales!

Respuesta: Yo no estoy hablando de animales, ¡sino del trato que las personas se dan entre sí! Sabemos que la nación más desarrollada, en ese momento, hizo pantallas de lámparas con piel humana. Es por eso que no veo ningún signo de avance en el hecho de que una persona se niegue a alimentarse con animales.

Estamos hablando del desarrollo de las cualidades humanas en una persona. Si ser vegetariano fuera consecuencia del desarrollo, entonces sería una historia diferente. Sin embargo, por ahora, no hablamos de eso. El vegetarianismo no tiene conexión con el buen trato de la gente.

Pregunta: ¿No es por bondad, si una persona se niega a matar a un animal para alimentarse?

Respuesta: Es un enfoque totalmente equivocado porque, aun teniendo en cuenta que diariamente matamos y torturamos animales por nuestras relaciones egoístas con la gente, matar y comer un pollo no es egoísmo, porque un pollo existe para alimentar a la gente. La premisa interna de un pollo es ayudar a que una persona viva y se eleve a un nivel superior.

Por otra parte, nuestro cuerpo tiene necesidades que son imposibles de satisfacer consumiendo solamente una dieta vegetariana. Una persona necesita carne. Todavía no entendemos esto ni lo hemos investigado suficiente. Estoy seguro que existe este tipo de investigación, pero está oculta y no se permite su publicación.

Una persona no puede vivir sin comer carne. Nuestro cuerpo y su sistema digestivo, el sistema entero de ingesta de alimentos, está dispuesto de tal manera que estamos obligados a comer carne, con excepción de aquellos que no les gusta por su naturaleza. Hay un tipo especial de personas que no les gusta la carne.

La conclusión es muy simple. No podemos difundir el vegetarianismo como una ideología a través de medios persistentes de presión. Tenemos que dejar de anunciarlo en los canales. Los mismos vegetarianos ardientes se ven como depredadores, pues están dispuestos a destrozar a otras personas por comer un pedazo de pollo.

Dejemos que los vegetarianos muestren, cómo el vegetarianismo los ha hecho más amables, lo mucho que su actitud hacia la gente, no sólo hacia los animales, ha cambiado para mejor. ¡Dejemos que primero corrijan su relación con la gente y sólo después, con los animales y, que nos muestren un ejemplo a los demás! Sólo entonces entenderé que es una revolución en la humanidad y no sólo, una revolución vegetariana.

Se dice que una dieta vegetariana es natural, más cercana a la naturaleza. Sin embargo, ¿es natural? Si una persona quiere seguir su naturaleza, entonces tiene que comer carne.
[164685]
De Kabtv «Una nueva vida» 30/jul/15

Material relacionado:
Nutrición: una dieta natural
La comida que les proporciona el sustento al cuerpo y al alma
Los animales no pertenecen a la casa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *