Cuando se trata de la crisis global, no podemos permitirnos las dilaciones

Recibí una pregunta:¿Por qué hace usted una relación entre la crisis financiera y la «revolución global cabalista?»   ¿No es ir un poco lejos?

Mi respuesta: Existe un estado en que los objetos están en solitario y existe un estado en que se unen en un sistema.  Aquí es cuando se revelan leyes nuevas y especiales, las leyes de la globalización, comunicación, interacción e interdependencia.

Los individuos en solitario en el reino animal son egoístas pero tan pronto se unen,  surge una ley que permite a su sistema sobrevivir.  Esta ley los obliga a sacrificarse por el bien del sistema, por su sociedad.  Desde luego, en el reino animal, esto ocurre inconscientemente, está inherente en los animales por naturaleza y la siguen ciegamente.  En el nivel humano difiere por la consciencia misma del hombre.  El hombre debe aplicar las mismas leyes consciente y voluntariamente.

Por consiguiente, en tanto no estuvimos unidos, no era necesario tomar en cuenta al sistema, ni seguir la ley de la Naturaleza de «otorgamiento y amor por nuestro prójimo».  Sin embargo, tan pronto como surgió una interconexión estrecha en la Antigua Babilonia, la primera civilización global (global en lo relativo a esa época, en un área reducida), entonces se reveló de inmediato la crisis, nuestro desequilibrio con la ley natural de las comunidades humanas, «ama a tu prójimo como a ti mismo.»

En Babilonia, nos la arreglamos para resolver el problema anulando el sistema de civilización.  Nos separamos los unos de los otros y nos esparcimos por todo el planeta.  Sin embargo,  hoy en día estamos conectados y no hay lugar a donde podamos huir.  Podemos intentarlo, pero al hacerlo tan sólo volveremos de regreso al pasado.  No podemos ni imaginar todas las comodidades que perderíamos porque no existe un solo país en el mundo que sea auto suficiente.   Sería como regresar a la época feudal.  Nuestro desarrollo, su forma y paso están predeterminados por la naturaleza y su ley integral.  Por lo tanto, si vamos en contra de ella, percibiremos nuestra oposición a ella en la forma de terribles sufrimientos.

Por eso es que la Cabalá dice que la única opción es reconocer la ley natural de la comunidad humana que es «ama a tu prójimo como a ti mismo».  Desde luego, este tipo de relación podrá adoptarse sólo cuando cada individuo se corregirá de «para mi propio beneficio»  a  «para beneficio de los demás».  Puede ser sencillo si:

1.  La sociedad y los medios de comunicación la apoyan y la alientan y desprecian a todos aquellos que no la aplican (sin mediar castigos, sin embargo);

2.  Las personas estudien Cabalá   (para las masas, un conocimiento superficial de la Cabalá sería suficiente) y por lo tanto atraigan nuestro estado futuro que de hecho ya existe.

Yo creo que «aplazarlo sería como la muerte», en el sentido literal de la palabra.

Material Relacionado:

¿Cómo logramos atravesar de un lado del río al otro a un lobo, a una oveja y una col?

Análisis de la crisis

Guerra eterna en el cielo y en la tierra

Inteligencia en acción

La Libertad (00:03:11)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *