He recibido preguntas sobre la diferencia entre la religión y la Cabalá:
Pregunta: ¿Es el estudiar la Torá y seguir los Mitzvot (Mandamientos) lo mismo que ser religioso?
Mi Respuesta: Sí.
Pregunta: No me gusta la palabra «religioso» si significa dogmático, estático, cerrado, etc.
Mi respuesta: Sin embargo, el propósito de la religión es preservar, observar estáticamente. ¡Este es exactamente el placer que se siente al ser religioso!
Pregunta: Pero la forma en que he estado estudiado la Torá y practicando los Mitzvot con Jasidut y la Cabalá parece ser algo importante y poderoso.
Mi respuesta: No hay mandamientos en la Cabalá, con excepción de la equivalencia con el Creador a través de «Ama a tu prójimo como a ti mismo«.
Pregunta: La Torá tiene un componente revelado y un componente oculto, que operan juntos. Por lo tanto, ¿Es cierto que el continuo estudio de la Torá y la práctica de los Mitzvot (por el pueblo judío y aquellos que se sientan atraídos a él) funcionan como una plataforma o base para el estudio de la Cabalá?
Mi respuesta: No.
Pregunta: ¿Es cierto que la práctica tradicional salvaguarda el conocimiento Cabalístico oculto que aun no se revela?
Mi respuesta: No
Pregunta: O, ¿está usted diciendo que todas las costumbres de la antigua Torá necesitan ser desechadas como una cáscara y sólo la ciencia de la Cabalá debe permanecer?
Mi Respuesta: Sí.
Pregunta: Me gustaría aclarar mi pregunta diciendo que he encontrado la instrucción de la Cábala en sus sitios web como muy poderosa, enriquecedora y necesaria. Veo mis sentimientos (en conflicto, confundidos y estimulados), como parte de mi proceso de corrección y formulo estas preguntas con respeto y en el espíritu de crecimiento y aceptación.
Mi respuesta: ¡Gracias!
Material Relacionado:
El verdadero significado de la Torá y Mitzvots
La religión y la Cabalá son opuestas
Artículo- Religión
Que cambios experimento con el estudio de la Cabala: duración (04:17)