Tuvimos el honor de haber tenido un maestro como Baal Hasulam que fue la siguiente encarnación del alma del gran Arí. Se dice que el Arí fue el Mashiaj ben Yosef, es decir, él conectó toda la Cabalá previa con el estado actual del final de la corrección, con la generación de la era del Mesías, para nosotros.
Por eso, tan pronto como la Cabalá del Arí fue revelada, los cabalistas abandonaron otras corrientes y aceptaron su método. No fue porque el método del Arí fuera más entendible ni porque él se elevó por encima de otros en su comprensión, sino por la conexión de su alma con el final de la corrección.
El alma del Arí está directamente conectado con el final de la corrección, por eso, a través de él y sus enseñanzas, podemos tener conexión con el estado final corregido y entenderlo correctamente, todos juntos y cada uno individualmente.
Baal HaSulam escribe en Introducción al libro Panim Meirot uMasbirot: “No hay ninguna generación sin alguien como Abraham, Isaac y Jacob”. En realidad, ese hombre celestial, Rav [maestro, grande] Isaac Luria [el ARÍ], se preocupó y nos dejó la medida más completa. Lo hizo de forma maravillosa, más que sus predecesores, si yo tuviera una lengua que alabara, alabaría el día en que su sabiduría apareció, casi tanto como el día en que la Torá le fue entregada a Israel”.
En realidad no podemos medir la altura del Arí, justo como un niño no puede medir las acciones de los adultos. Pero todo lo que tenemos hoy ,vino del Arí y a través de su alma recibimos el impacto y las correcciones más elevadas. Baal HaSulam y Rabash están detrás del Arí en esta cadena.
El Arí mismo no escribió un solo libro -todos fueron escritos por sus estudiantes. Algunos de los registros fueron ocultados en su tumba y algunos secretamente guardados en un cofre y así, llegaron hasta nuestro tiempo. Por supuesto, un poder y designio superior estaban operando en todo esto.
De otra manera, cómo es posible que un deseo superior, de pronto despierte en un mercader como Arí, que viajó entre Egipto, Israel y Damasco, dedicado al comercio y lo forzó a establecerse en Israel y dedicarse a Cabalá.
La información acerca del Arí es muy imprecisa: existen dos sinagogas en Safed que llevan su nombre y no es claro a cuál perteneció. Todo es muy vago como si no habláramos de una persona. No hay información de su familia, esposa, hijos, si tuvo algún descendiente. Nada es claro. Por supuesto, nadie tiene libre albedrío, todo lo que le sucedió al Arí fue dictado desde arriba, por el Creador.
Antes del Arí, sólo unos cuantos individuos selectos se dedicaron en secreto a la Cabalá. Después de él, Cabalá salió de su ocultamiento. La vida del Arí en Safed no fue fácil, tuvo a muchos oponentes. Pues, él comenzó a revelar Cabalá y a organizar grupos.
Le ayudó que Ramak, Rabí Moshe Cordovero, que tenía gran autoridad en Safed, intercedió por él y entendió que el método del Arí provenía de una comprensión verdadera y profunda.
El Arí es único en que reveló la ciencia de la Cabalá de una manera completamente nueva. Fue él quien introdujo conceptos como, diez Sefirot, Luz directa, Luz reflejada, Maljut, Masaj y determinó de forma precisa la estructura de los mundos y Partzufim. Todo está en el libro El Árbol de la Vida, escrito por Jaim Vital a partir de las palabras de su maestro.
Jaim Vital estudió con el Arí, sólo año y medio antes de la muerte de su maestro. Y durante este año y medio logró obtener suficiente conocimiento para escribir veinte libros. Fueron necesarias tres generaciones más para reunir e imprimir esos libros. Es obvio que existe cierto tipo de poder superior, superhumano detrás de todo esto.
Después del Arí, Cabalá fue revelada, porque él trajo una fortaleza especial interna al mundo. Además, sus enseñanzas comenzaron a propagarse lentamente. Sin importar que sólo enseñó en un pequeño poblado, en Safed. El poder espiritual, que él acercó a nuestro mundo a través de su alma, comenzó a ser sentido en todo el mundo.
Gracias a esto, un cabalista como Baal Shem Tov apareció en Rusia y continuó el trabajo del Arí y comenzó a hablar de los mismos conceptos: mundos, Sefirot, Partzufim. Es costumbre entre los Jasídicos llamar a esto, enseñanzas de Baal Shem Tov, pero en esencia, la base fueron las enseñanzas del Arí.
Baal HaSulam escribió que era la encarnación del alma de Arí, es decir, que tenía conexión directa con él y podía comprender directamente todo lo que Arí alcanzó. La reencarnación de un alma es como la herencia de todo el alcance espiritual del padre, que es transmitida al hijo.
Baal HaSulam, Introducción al libro Panim Meirot uMasbirot: “no hay palabras suficientes para medir su sagrado trabajo a nuestro favor. Las puertas del alcance estaban aseguradas y atornilladas, él vino y las abrió para nosotros”. Restricción, masaj, Luz reflejada, el Arí describe, no sólo cómo la Luz se propaga de la cima hasta la parte más baja, también del desarrollo específico del deseo, de sus etapas de engrosamiento, de la conexión de este proceso con el poder de la pantalla. Por eso, él pertenece a la generación de la corrección y es considerado el Mashiaj (Mesías) Ben Yosef, Después del cual comienza la corrección de Maljut, la era del Mashiaj Ben David.
Tal vez, incluso antes del Arí, los cabalistas llegaron a la misma altura, pero no recibieron un entendimiento explícito en la forma de conexión de luces, Kelim y pantallas. Su entendimiento vino como revelación desde arriba y no desde dentro de sus propios Kelim, permitiéndoles construir el mundo a través de su comprensión. Por eso, después del Arí todos pueden estudiar Cabalá y gradualmente comprender lo que le fue revelado a él.
Sin explicar cómo trabaja el deseo con el Masaj y la Luz reflejada, no puede haber corrección. Los cabalistas antes del Arí. sólo hicieron la preparación para la corrección, la Cabalá práctica, para nosotros.
El día de la partida de un cabalista, es el día de su ascenso. En este día queremos estar conectados con el Arí, con su alma y con su técnica, de manera especial, incluso más que antes y celebramos el día de su memoria. En realidad, es un día de alegría, porque su alma fue comprendida y se elevó a un nivel superior. Los cabalistas nunca guardan luto por los que parten.
[250527]
De la 2a parte de la lección diaria de Cabalá, 4/ago/19, «Día conmemorativo del Ari»
Material relacionado:
El día que el ARI partió
El Ari comenzó el proceso de corrección
¿El Ari habló con los dybbuks?