Gordon Brown define un proyecto para estructurar la primera sociedad global

connectEn las noticias (de The Times Online): «La relación particular se vuelve global«

Los historiadores mirarán hacia atrás y dirán que éste fue un período de cambio global sin precedentes. La magnitud y la velocidad de la crisis global bancaria por momentos han sido casi abrumadoras. En todas partes, las personas que confían los ahorros a sus bancos se han sentido impotentes y temerosas.

Pero es cuando los tiempos se complican y los retos son mayores que los países deben mostrar su visión, liderazgo y valor, y…  podemos lograr más trabajando unidos a nivel internacional. Por lo tanto, ha llegado el momento que los líderes de todos los países del mundo trabajen unidos para ponerse de acuerdo en las acciones que nos sacarán de la presente crisis y nos harán salir más fortalecidos.

El mundo entero enfrenta una nueva serie retos, los cuales requieren la formación de asociaciones con propósitos que deben involucrar al mundo en su totalidad. Reconstruir la estabilidad financiera global es un reto global que necesita soluciones globales.

Sin embargo, la inestabilidad financiera no es sino uno de los desafíos que la globalización nos presenta. Nuestra tarea es trabajar juntos para asegurar el fomento de las bajas emisiones de carbono y tomar muy en serio la amenaza del cambio climático. Y nuestros esfuerzos deben dirigirse a trabajar por un mundo más estable, en donde derrotemos no solamente el terrorismo global, sino también la pobreza, el hambre y las enfermedades globales.

La globalización nos ha traído grandes avances, sacando a millones de la pobreza al poder recoger los beneficios del comercio y crecimiento económico. Pero también ha traído consigo nuevas inseguridades… La globalización no es una opción, es un hecho, así que la interrogante es si podremos manejarla bien o mal.

Yo percibo este nuevo convenio global como un pacto en el que cada continente inyectará recursos a su economía. Creo que el tema medular en este nuevo esquema sería que cada país respaldara la recuperación ecológica para el futuro, que cada país que desee participar en el sistema internacional financiero esté de acuerdo con los principios comunes de regulación financiera, coordinada internacionalmente.

Es un nuevo acuerdo que sentará las bases no sólo para la recuperación económica sustentable, sino también para una verdadera nueva era de asociación internacional dentro de la cual todos los países tengan un papel que desempeñar. Este programa de acciones coordinadas a nivel internacional comprende seis elementos:

Primero.- Una acción universal para prevenir que la crisis se expanda, para estimular la economía global y ayudar a reducir la severidad y duración de la recesión económica.

Segundo.- Una acción para reanudar los préstamos de manera que las familias y los negocios puedan volver a solicitarlos.

Tercero.-  Que todos los países renuncien al proteccionismo y se establezca un mecanismo transparente para monitorear los compromisos.

Cuarto.- Reformas a las regulaciones internacionales a fin de cerrar las brechas en estas reglamentaciones y que los oscuros sistemas bancarios no tengan cabida.

Quinto.- Reformas a las instituciones financieras internacionales y creación de un sistema internacional preventivo de alarma.

Y por último, efectuar una acción internacional coordinada para construir nuestro futuro hoy, situando a la economía mundial en un camino, económico, ambiental y socialmente sustentable de cara al crecimiento futuro y a la recuperación.

Deseo que la esperanza se haga realidad, a través de todos nosotros avanzando juntos para forjar el Siglo 21 como el primer siglo de una verdadera sociedad global.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *