Opinión (Victor Davis Hanson, historiador de la milicia estadounidense, columnista, ensayista político y ex profesor de clásicos): «¿Por qué las sociedades que una vez fueron exitosas se osificaron y declinaron?»
«Cientos de razones han sido aducido para la caída de Roma y el fin del Antiguo Régimen en Francia del siglo 18. Las razones van desde el gasto excesivo y la inflación y al agotamiento de los recursos y la invasión enemiga, igualmente los historiadores tratan de entender el súbito colapso de los micénicos, de los aztecas y, al parecer, de los griegos modernos. En la literatura desde Catulo hasta Edward Gibbon, la riqueza y el ocio, y quién obtiene el máximo provecho de ambos, con más frecuencia que la pobreza y el agotamiento hacen implosionar la civilización».
«Un tema recurrente parece coherente en la literatura ateniense en la víspera de la toma de posesión de la ciudad de Macedonia: riñas sociales sobre las tajadas de un pastel que se reduce. Los discursos atenienses de la época hacen frecuentes referencias a los pleitos sobre la propiedad y la herencia, la evasión de impuestos y la manipulación de la elegibilidad para la limosna. Tras el final de la República Romana, la literatura reaccionaria en latín, de la talla de Juvenal, Petronio, Suetonio y Tácito, señaló «pan y circo», así como la riqueza excesiva, la corrupción y el gobierno de altos cargos.
«Para Gibbon y estudiosos franceses posteriores, «bizantino» se convirtió en una descripción peyorativa de la burocracia griega de altos cargos que no pudo imponer suficientes impuestos a los desaparecidos productores para sostener un creciente número de burócratas. En la antigüedad, el aumentar el precio de la moneda haciendo que las monedas de bronce fueran más baratas, era a menudo la forma preferida para pagar las deudas públicas».
Mi comentario: Todo se repite, porque nuestro egoísmo ha reinado en nosotros desde el día de la aparición del hombre sobre la tierra. Pero hoy estamos hablando abiertamente sobre un nuevo estado de desarrollo del individuo y de la sociedad: el estado de «una familia» que ocurrirá 1) de mala gana a través del sufrimiento o 2) de manera fácil y grata al darnos cuenta de que esto es necesario.
(100901)
Material Relacionado:
Apuntando directo hacia el futuro