Pregunta: ¿Cómo es que una persona que trabaja en la empresa de difusión del método integral no puede organizar su propio negocio? Digamos que también trabaje en la fabricación del vino.
Respuesta: Esto se debe a que su principal tarea será cómo obtener un beneficio en su fábrica.
Cuando yo trabajo para algún jefe y vengo aquí, entonces mi cabeza está relativamente tranquila. Yo vivo aquí como voluntario y espero la oportunidad para trabajar aquí. Sin embargo, cuando tengo mi propio negocio, esto es otra cosa. Nosotros estamos trabajando hacia un momento en el que no tendremos empresas privadas. Más bien, habrá empresas conjuntas.
Pregunta: Supongamos que la persona trabaja durante un período determinado como voluntaria. Nosotros le enseñamos, ella pasa a través de nuestro programa de formación y tiene una pasantía con nosotros, y queremos mantenerla ocupada. ¿Cuáles son los requisitos de admisión?
Respuesta: Tiene que haber estado estudiando con nosotros durante unos años. Él, nuestro amigo, está involucrado con nosotros en todas las actividades de nuestra organización: asiste a las convenciones, está ocupado en alguna forma con el contenido, es voluntario en la difusión de la educación integral, y así sucesivamente.
Nosotros estamos empezando a necesitar y estamos trabajando para que las personas abandonen su antiguo empleo y se vuelvan contratistas para la educación integral. A pesar de que la persona haga de la educación integral su labor a tiempo completo o permanezca como voluntaria, cualquier persona que se involucre en el trabajo en la educación integral tendrá que firmar un contrato de acuerdo de que se adhiere completamente a nuestra ideología y metodología.
Pregunta: Si, por alguna razón, no somos compatibles con los demás, ¿podemos dejar que la persona se vaya?
Respuesta: Si desaparece de la persona la necesidad de volverse experta, como regla general, la dejamos ir. La razón para el despido puede ser una falta de profesionalismo en el que la persona juguetee tanto, que simplemente deje de trabajar y nosotros no podemos hacer nada. Durante muchos meses la esperamos, la animamos, luchamos por ella, pero vemos que ha perdido el interés, ha comenzado a trabajar de mala manera. Por lo tanto, nos separamos de ella.
Ella también se da cuenta de que no puede tomar ventaja de los fondos mutuos, de aquellos aportes que recibimos de las personas, los cuales están destinados a la educación integral. Nosotros no podemos utilizarlos sin pensar, ya que no provienen de nuestro bolsillo, sino del bolsillo general común, y por lo tanto, no tenemos autoridad sobre ellos.
Yo no puedo tomar esto y darle a alguien un doble salario. No porque no haya dinero. Más bien, se debe a que yo tengo que revisarlo desde el aspecto del punto de vista espiritual. ¿Qué hago con esto en lo que se refiere a aquellas personas que han obtenido ese dinero y lo invierten aquí? ¿Estoy actuando correctamente? ¿Estoy respondiendo a sus expectativas de que este dinero sea invertido en una meta determinada?
(118192)
Del Kab.TV «A través del tiempo» del 9/17/13
Material Relacionado:
La unidad es el producto principal de la empresa integral
Diferentes sistemas, un solo modelo
Aquel que lo arruinó todo, lo arreglará todo