Solo tenemos que ser fraternos – opinión cabalista

Pregunta:

Escuché de un país que pagaba 7 mil dólares a sus ciudadanos por cada nuevo bebé que tuvieran. A los recién casados les daba 64 mil dólares para comprar un departamento y 20 mil dólares a quienes iniciaban un negocio personal, la educación y las medicinas eran gratuitas, no se pagaba una renta, tampoco electricidad, los préstamos eran sin intereses, si compraban un auto, el estado pagaba el 50%; simplemente da miedo seguir con la lista, hablo de Libia. Miro a países como Arabia Saudita, Kuwait, Suiza y Bélgica y pregunto, ¿se puede destruir tal paraíso material? Aquí se destruyó, en general, ¿se puede destruir?  

Respuesta:

¿Por fuera o por dentro? 

Pregunta:

No importa si es por dentro o por fuera, el individuo tendría que aferrarse a esto con manos y pies, este es su mundo material, de donde se le provee todo. ¿Cómo apartarse? Por favor explíquenos. 

Respuesta:

Las personas no aprecian lo que tienen y por otro lado, hay mucha gente envidiosa — adentro y afuera. Por consiguiente, lo destruyen. 

Pregunta:

¿Cómo puede llegar algo a la persona y que ésta diga: “Esto es el paraíso, hay que renunciar a eso y destruirlo todo; y después, solo ruinas quedarán”? 

Respuesta:

Si es una ideología, entonces puede ser mayor.

Pregunta:

Entonces, ¿es posible hacerlo? ¿Aún en estos países que estamos observando ahora y que están absolutamente seguros de que se mantendrán por siglos y siglos? 

Respuesta:

No por mucho tiempo.

Pregunta:

Cuando hablábamos de Sodoma, en principio, ¿sería el mismo estado que en Libia y Arabia Saudita? 

En Sodoma, estamos hablando del hecho de que el Creador dijo que es imposible vivir así y se tiene que destruir. ¿En qué punto llega de arriba esa impaciencia?

Respuesta:

Cuando las personas comienzan a ser negligentes con lo que se les ha dado. 

Pregunta:

Es decir, se les había dado todo el apoyo económico. ¿Cuál es la negligencia de la persona? 

Respuesta:

En el hecho de que creía que supuestamente se lo merecía. 

Pregunta:

¿Debería la persona decir: “Esto no es mío y no me lo merezco?” 

Respuesta:

No me lo merezco, pero lo recibo y agradezco al Creador por ello. 

Pregunta:

¿Es esa la idea principal?

Respuesta:

Sí.

Pregunta:

Entonces, ¿Es muy parecido este principio de Sodoma, de “lo mío es mío, lo tuyo es tuyo”, a los principios de esta instancia? 

Respuesta:

Este principio estaba rígidamente establecido. Es decir, si mi vecino está muriendo de hambre, no tengo derecho de ayudarle. 

Comentario:

Bueno, ¡ésto es demasiado! No lo creo posible ahora mismo.

Mi Respuesta:

 Este es el otro lado de la moneda.

Pregunta:

Para empezar, ¿se pueden transformar estos estados, los bienes materiales, en esta rígida ley?, de “Lo mío es mío, lo tuyo es tuyo” y no te ayudo y tú tampoco me ayudas. 

Respuesta:

Sí.

Pregunta:

¿Tiene lógica esto?

Respuesta:

La lógica es absoluta. Tiene muchos adeptos. Digamos que recibimos todo del Creador. Si el Creador te dió a tí, pero no me dió a mí, aún si muero, tengo que recibir del Creador lo que Él me da. 

Pregunta:

Entonces, el Creador entregó riqueza a uno, pobreza a otro y, ¿así es como tiene que ser? ¿Y no me meto con tu pobreza y tú tampoco te metes con mi riqueza? 

Respuesta:

 Sí.

Pregunta:

Tiene lógica esto. Entonces ¿cuál es el vicio? 

Respuesta:

El vicio es que la gente no lo toma como debería. Es decir, no aceptan la autoridad absoluta del Creador y por lo tanto, es destruida.

Tenemos que estar por sobre la exigencia del Creador. No solo «lo tuyo es tuyo y lo mío es mío». Se nos dió de arriba y tenemos que hacer una adaptación, todo eso es nuestro. 

Dado por el Creador, «Lo tuyo es tuyo y lo mío es mío», de entrada lo dejamos dentro y desde arriba, lo cubrimos con amor. 

Pregunta:

¿Es esto lo que se dice «nuestro»? ¿De modo que estamos construyendo puentes de uno al otro?

Respuesta:

 Sí.

Pregunta:

¿Este es el principal trabajo? Entonces, ¿Es de siglos y ya no cambia?

Respuesta:

Entonces somos como socios del creador, Él creó el mal y nosotros construimos puentes con amor por sobre este mal.

Pregunta:

¿Y el mal que Él creó es «lo mío es mío, lo tuyo es tuyo»? ¿Es lo que usted llama mal?

Respuesta:

Claro, es el egoísmo. 

Pregunta:

¿Cómo difiere esto de las revoluciones?  En una revolución, también se dice: «Esto es nuestro». ¿Qué faltó ahí? Decimos, «Lo mío es mío, lo tuyo es tuyo”… Se debería transformar en «nuestro».

Respuesta:

No había tal ideal —»nuestro”. Si tenemos que hacer todo, entonces todo está en nuestras manos. Así que por definición, significa que no hay Creador.

Pienso que nada bueno resultará de estas teorías. Estoy seguro que el mundo aún tendrá que darse cuenta de que es necesario resolver estos asuntos por medio del método cabalístico. O sea, poner al Creador — al único, todo — en la cabeza de todo el proceso del desarrollo humano y aferrarse a Él y hacerlo bajo la única sentencia, el lema de iFraternidad!

Pregunta:

¿Y querrá la gente apegarse a ésto? ¿Querrán aprovecharlo?

Respuesta:

Si se lo quieren perder, entrarán en tal confrontación con ellos mismos, que no habrá a quién más enfrentarse.

Mira el programa “De cara al futuro”   ¿Cuál es el Éxito del Capitalismo?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *