El problema de fijar objetivos

Pregunta:

Hay algo que se llama problema de fijación de objetivos, se aplica tanto a los humanos como a la inteligencia artificial. Cuando una persona se fija un objetivo, tiene que evaluar si es bueno o malo en un sentido global, y si le acerca a algo o le aleja de ello.

Esta evaluación se realiza tanto a nivel genético como sobre la base de principios morales adquiridos de la sociedad y las leyes del estado.

Cuando se entrena a una inteligencia artificial, surge el problema de cómo evaluar sus acciones, porque si no se tiene en cuenta un solo factor la inteligencia artificial podría ignorarlo. Supongamos que la tarea consiste en plantar un campo de fresas sin dañar a ningún humano si el factor de no dañar a los humanos se ignora y no se incluye en el algoritmo general, se producirá un daño significativo. Se trata de un sistema intrincado y complejo que es imposible diseñar a la perfección desde el principio.

¿Cómo podemos determinar qué es bueno y qué es malo? Entiendo que se trata de un problema de orden superior, pero a un así sobre la base de lo que se puede hacer o al menos para acercarse a la conclusión de que es bueno y lo que no lo es?

Respuesta:

Si algo se hace en beneficio de las personas, no solo de un individuo o un grupo, entonces se considera bueno, se considera bueno si no causa daños irreparables a la naturaleza en el proceso; estas dos normas son esencialmente complejas, pero encierran mucho en sí mismas.

Pregunta:

¿Es esto similar a las definiciones cabalísticas en las que definiciones aparentemente simples contienen la totalidad del universo o todo el camino de la humanidad desde el principio hasta la meta final? ¿Cómo funcionan estas cosas en la práctica?

Respuesta:

Solo bajo la condición de una educación adecuada para todos los habitantes del planeta, es decir cargar la información correcta en una persona en el transcurso de la vida y trabajarla con ella hasta que se convierta en una necesidad práctica y en una realidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *