Sin los artículos de Rabash, no sabríamos como dirigirnos a la meta correctamente pues Baal HaSulam nos da su consejo erudito desde grandes alturas espirituales. No podemos extrapolar los detalles para nuestra unificación desde allí y dar aunque sea un paso para ponerlo en práctica. Mientras que, Rabash empieza por el primer punto y va explicando paso a paso. Después de esto, podemos comprender y poner el método de Baal haSulam en práctica.
Cuando empezamos a acercarnos a la Cabalá práctica, la revelación concreta del Creador, los artículos de Rabash y El Zohar se vuelven vitales para nosotros. Los artículos de Rabash nos ayudan a formar la intención correcta y El Libro del Zohar nos ayuda a atraer la Luz que revela el mundo espiritual con esta intención.
Rabash ha hecho lo que ningún otro cabalista hizo antes. Describió todas las etapas del trabajo interno del hombre, lo cual es la realización práctica de la Torá. Él es el único enlace en la cadena entera de cabalistas que se iniciaron con Adam HaRishon, pues nos da una explicación detallada paso a paso del trabajo individual y de grupo tan vital para nosotros hoy en día.
Antes de Rabash, los cabalistas escribieron acerca de su propio alcance individual pues así fue la evolución espiritual durante 2000 años de ocultamiento, el exilio de la espiritualidad. Antes del exilio, las personas existían en el alcance espiritual por lo que no había necesidad de hablar sobre lo que cualquier niño aprendía al ir creciendo. Sin embargo, para ascender del ocultamiento en nuestro tiempo, necesitamos las fuentes que nos señalan el paso al mundo espiritual. Esto puede lograrse únicamente a través del estudio de los artículos escritos por Rabash.
Sin los artículos de Rabash, no seríamos capaces de entender tampoco los otros textos cabalísticos correctamente. Por lo tanto, nuestro trabajo consiste de las siguientes dos partes:
- Estudiar los artículos de Rabash.
- Sintonizarnos correctamente y proceder con El Libro del Zohar o El Estudio de las Diez Sefirot. Por lo tanto ahora podemos trabajar con ellos correctamente y atraer la Luz que Reforma.
Rabash era muy reservado y humilde. Siempre se mantuvo a la sombra de su gran padre. Todo su poder y magnitud estaban profundamente ocultos dentro de él y era imposible observarlas desde fuera. Él fue el primero que empezó a enseñar Cabalá a un auditorio no religioso, sin importar sus antecedentes. Él consideró que la diseminación de la Cabalá a las masas es de suma importancia
(De la cuarta parte de la lección diaria de Cabalá del 12 de septiembre 2010, sobre la Carta # 38)
Material Relacionado: