En las noticias (de BBC News): «Por lo menos 200.000 personas han marchado por las mayores ciudades del Brasil, extendiéndose las protestas tanto por los aumentos de los costos en el transporte público como por los gastos para la organización de la Copa del Mundo 2014».
«Durante muchos años el gobierno ha alimentado la corrupción, las personas están manifestándose contra el sistema», dijo Graciela Cacador a la agencia de noticias Reuters«.
«Otros se quejaron por las grandes sumas de dinero gastadas en la organización de la Copa del Mundo 2014 y en los Juegos Olímpicos del 2016 en vez de invertirse en salud y educación».
«Este es un grito común que dice: «¡No estamos satisfechos! Dijo María Claudia Cardoso a la agencia de noticias Associated Press«.
«Nosotros no tenemos buenas escuelas para nuestros niños. Nuestros hospitales están en una condición detestable. La corrupción se ha extendido. Estas protestas harán historia y hará despertar a nuestros políticos el hecho de que no seremos embaucados nunca más, dijo ella».
«Nosotros necesitamos mejor educación, mejores hospitales y mayor seguridad, no miles de millones gastados en la Copa del Mundo», dijo una madre que asistió con su hija a la manifestación de Sao Paulo».
Mi comentario: «Sin pan no hay Torá». Cuando el nivel de ingreso de las familias cae por debajo del costo de vida mínimo, se enciende en sus cabezas la «luz roja» y quieren sobrevivir, no quieren divertirse. Pero la estructura del estado moderno no será capaz de crear el sistema de distribución que garantice el costo de vida mínimo. Sin educación integral, nadie está listo: ni los funcionarios, ni los dadores, ni los ciudadanos, ni los beneficiarios.
(110515)
Material Relacionado:
Huelgas y disturbios en todo el mundo
Surgen protestas contra alrededor del globo
La guerra por la paz