Pregunta: ¿Acerca de qué vamos a hablar exactamente durante una discusión en círculo?
Respuesta: En primer lugar, lo mejor es que los círculos estén integrado por diez personas. Las mujeres y los hombres por separado, pero que todos hagan el mismo tipo de trabajo.
Un círculo debe tener una persona responsable del orden. Por ejemplo, se asignan 15 minutos a la discusión común de una pregunta determinada, pero alguien gasta más de 10 minutos en su intervención, lo cual significa que se debe detener la intervención de esa persona. Esto lo hace la persona responsable del orden que le pasa la oportunidad de hablar a la persona siguiente en orden. Esto es lo primero.
En segundo lugar. Es posible que alguien de repente se desvíe del tema, pero él piensa que esto no se sale del tema. La persona responsable del orden también debe detenerlo.
Debe elegirse una persona responsable del orden en un círculo, cada vez una persona diferente.
Por esta razón, absolutamente todas las personas deben expresar su opinión durante los 15 minutos asignados para la discusión de un tema determinado (por ejemplo: «la grandeza del grupo», «la grandeza de un amigo», «la grandeza de la conexión», «la necesidad de alcanzar la unidad»). Además, los intercambios de opinión, como si fuera tenis de mesa, también son necesarios; estos intercambios de opinión deben estar lo más cerca posible del tema, lo más cerca posible del centro del grupo, es decir, de la unidad. Todos deben pensar cómo ayudará la palabra que él dice ahora a la unidad común.
El seminario comienza con el instructor común, yo o uno de los estudiantes, por ejemplo, damos una conversación preliminar.
No importa exactamente quién conduzca la conversación, porque la grandeza, el alcance, nacen del esfuerzo común de todos los que conforman el círculo: Aquí nadie está enseñando desde arriba hacia abajo. Por esta razón en un primer momento yo me encargo de llevar estos eventos de manera puramente figurativa, sólo para enfocar correctamente a cada uno en el asunto que nos ocupa, y luego podría ser otra persona.
En otras palabras, en un primer momento es necesario que haya una conversación preliminar y, luego el entrenamiento real.
Lo mejor es comenzar el taller con una constante, tal vez incluso con una melodía familiar, como una introducción al programa mismo.
Es mejor que las personas estén en círculo, que se sienten muy cerca unos de los otros, incluso tocándose unos a otros. Esto los afecta de tal manera que automáticamente se acercan unos a otros, deseando sentir su colectividad, incluso físicamente. Pueden abrazarse, tener en contacto sus rodillas: La comunicación humana los lleva a esto.
(78789 – De la lección virtual, «Fundamentos de la Cabalá» del 20 de Mayo del 2012)