El doble significado del término «ego»

Dr. Michael Laitman.gifPregunta: Quiero felicitar al pueblo de Escandinavia. Ellos se destacan en su capacidad de escucharse unos a otros en el grupo. Si alguien comienza a hablar, todos lo escuchan, percibiendo lo que dice y recogiendo uno por uno los comentarios. Luego pasan a la siguiente persona. ¡Ellos tienen una gran capacidad para entenderse entre sí!

Respuesta: Cada nación tiene sus propios atributos positivos y negativos. En realidad estos no son positivos o negativos. Si nosotros nos conectamos en un solo sistema, somos como un rompecabezas y de repente sentimos que cada uno encuentra su lugar sin tener que cambiar. ¡No hay necesidad de que se presionen a sí mismos! No hay absolutamente ninguna necesidad de que se corten ustedes mismos ciertas «colas» o extremos afilados.

Tenemos que hacer esfuerzos dirigidos sólo hacia la conexión y la unión entre nosotros. Entonces veremos que todo el mal en mí y todo el mal o el bien de los demás, repentinamente se junta, complementándose entre sí y formando una imagen maravillosa. La corrección no se encuentra en el hecho de que cada uno de nosotros tenemos que corregirnos o corregir a las naciones o civilizaciones, sino sólo en nuestra relación entre nosotros, tal como somos.

De hecho, el ego no es lo que existe en cada uno de nosotros, sino lo que no nos permite conectarnos.

Supongamos que no somos egoístas, pero cuando tratamos de conectarnos entre nosotros, empezamos a sentir las fuerzas opuestas que nos hacen sentir rechazo unos por los otros. Estas fuerzas que operan en contraste con nuestra conexión son llamadas ego.

Pero si no tratamos de conectarnos y no incluimos estas fuerzas de atracción en nosotros, entonces no tenemos un ego espiritual y lo que se revela entre nosotros es el ego corporal normal. Todos mis deseos corporales por comida, sexo, familia, dinero, respeto y conocimiento, todos son partes de mi ego corporal con poca correlación con otras personas en particular.

El ego real que requiere corrección es el ego antisocial. Sólo cuando nos anhelamos unos a otros se revelan las fuerzas que están en contra de la conexión.

La persona común no tiene ego, ella quiere ser más rica que los demás, o más fuerte que otros, ¿y qué? No hay necesidad de corregir tales deseos; estos nos ayudan a avanzar; tienen que permanecer constantes. Sólo tenemos que corregir el ego espiritual a fin de establecer nuestra relación por encima de estos.
(116521)
De la Convención en Estocolmo «Alegría en Unidad» del 8/31/13, Lección 3

Material Relacionado:
La diferencia entre el egoísmo espiritual y corporal
La diferencia en el egoísmo
¿Qué nos impide conectarnos?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *