El hambre está llamando a la puerta

Dr.MichaellaitmanEn las noticias (de svpressa.ru): «La mayoría de las personas con hambre del mundo viven en países en desarrollo. Según las últimas estadísticas de la Organización de Alimentos y Agricultura (FAO) del 2013, hay 842 millones de personas con hambre en el mundo y el 98 por ciento de ellas viven en países en desarrollo. Están distribuidas así: 553 millones en Asia y el Pacífico, 223 millones en África subsahariana, 47 millones en América Latina y el Caribe, 4 millones en el Cercano Oriente y África del Norte, 16 millones en los países desarrollados» Fuente: Programa Mundial de Alimentos

«En África, el problema del hambre se debe a la dependencia de las importaciones de alimentos que proporcionan beneficios considerables a las empresas de los países desarrollados. La dependencia surgió debido a las políticas occidentales. Estados Unidos percibe miles de millones de dólares en donaciones. Sin embargo, bajo la ley de EE.UU., la ayuda humanitaria debe hacerse en los EE.UU.; en consecuencia, el estado da trabajo a sus agricultores. En África, la ayuda humanitaria no se distribuye, sino que aparece en el mercado a un precio muy bajo, con el cual los agricultores locales no pueden competir. Como resultado de esto, ellos dejan de cultivar».

«Por ejemplo, Bulgaria ya no cultiva pimientos; se importan de Francia a precios de dumping. Lituania dejó de producir productos lácteos, Portugal dejó la pesca. Apenas pueden arreglárselas. Las tiendas rusas están llenas de productos importados, pero los campos están cubiertos de bosques».

Mi comentario: Si el mundo hubiera estado conectado a través de buenas relaciones, tal integración habría sido benéfica para todos. Pero el desarrollo según el plan de llevarnos a la similitud con el Creador lleva a los países fuertes de la crisis, aún más que aquellos países sobre los cuales ejercen presión. Debido al desarrollo egoísta y especialmente al desarrollo egoísta global internacional, todos los países, sin excepción, sufrirán de tal forma cada país será obligado a darse cuenta de la necesidad de cambiarse a sí mismo hacia lo opuesto.
(118185)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *