De un artículo de Rabash, «La destrucción de los viejos es construcción»: «La destrucción de los viejos es construcción, la construcción de los jóvenes es destrucción» (Meguilá 31b). Los viejos son aquellos que son habituales en el servicio al Creador. Los hombres jóvenes son los que están comenzando su trabajo. Destrucción es lo que llamamos descenso o caída. Que anteriormente ellos tuvieron algún tipo de ascenso en el trabajo, lo cual fue considerado como constructivo, es decir que ellos pensaron que se trataba de ascensos. Pero la destrucción en el momento en que sintieron algún tipo de caída, la cual proviene del ocultamiento del Creador, es decir que el Creador se oculta de ellos, es llamada destrucción.
En la destrucción de los viejos, cuando ellos dicen que el Creador le envió el ocultamiento, se encuentra que ellos ya están en construcción, puesto que el Creador se hace cargo de ellos; y de esto reciben vitalidad. Y la esencia de la fe se revela en el momento del descenso; es decir, en el momento que Él no ilumina a la persona, porque entonces ella está parada ante los dilemas. O bien ella dirá: «Yo no necesito ningún beneficio, más bien quiero dar satisfacción arriba, y para mí no es importante lo que siento, o, Dios no lo quiera, lo opuesto».
«La construcción de los viejos es construcción. «Si llega a los viejos el «ocultamiento», los escombros, entonces sobre estos, ellos construyen un nuevo nivel de experiencia. Un viejo es un sabio que adquiere el camino de la Torá.
Y los hombres jóvenes (la juventud), quienes no tienen experiencia en el trabajo, aunque merecen construcción, ascenso, no pueden construir nada, y con estos ascensos, mientras tanto, ellos construyen contradicciones, ruinas, descensos, decepciones, hasta que la Luz Superior influya en ellos y los transforme en viejos, y luego ellos «restauren» desde arriba todos los escombros y las contradicciones que construyen en el proceso de construcción; es decir, que eleven las «Reshimot» rotas y las corrijan. Y de esta manera comienzan a construir sobre los escombros. Y todo esto es gracias a su fe. La «Luz de la fe» es a lo que se le llama Luz Superior, la Luz del otorgamiento que ilumina a la persona y hace que sea posible que ella pase de la «destrucción» a la «construcción».
Los escombros, las «contradicciones» (conflictos) son los pensamientos difíciles y las dudas que dominan a la persona y ocultan de ella la unidad de la supervisión. Por nuestra experiencia, nosotros sabemos que si la persona sigue siendo terca, entonces la Luz Superior actúa gradualmente en ella y «un centavo tras otro, se acumulan en una gran suma». Y así, en última instancia, ella alcanza un estado que a través del discernimiento de los conflictos, a partir de los descensos y de las decepciones, comienza a ascender.
De lo contrario no podemos ascender, más bien podemos hacerlo sólo a través de la sensación del exilio, la bajeza, en otras palabras, a través de la sensación de ruptura, sintiendo la crisis. Sólo desde este estado comienzan todas las criaturas el camino de su ascenso.
(116801)
De la Preparación para la Lección diaria de Cabalá del 9/13/13
Material Relacionado:
Juicio justo
Las concesiones son un signo de fuerza, no de debilidad
Somos fuertes cuando estamos juntos y somos débiles cuando estamos separados