Pregunta: “Pésaj” (de la palabra “Pasaj”) es pasar por encima, saltar de la propiedad egoísta a la altruista, a la propiedad del Creador.
Los cabalistas describieron alegóricamente, el orden de salir del ego en la forma de la comida de Pésaj. Uno de los símbolos de Pésaj es la prohibición de comer alimentos con levadura, ¿qué significa la levadura en nuestro trabajo interior?
Respuesta: La prohibición de comer alimentos con levadura es que si deseas salir de Egipto, no puedes usar ninguna intención por tu propio bien. Si quieres salir de tu deseo egoísta, debes deshacerte de todas las acciones que te retienen en esa intención.
Pregunta: ¿Qué es Matzá, que también se llama, pan de la pobreza?
Respuesta: Pan es de lo que vive el hombre. Salir del estado egoísta, es comer alimentos que no nos llenen de ego, sólo los que dan fuerza espiritual, la cualidad de otorgar.
La costumbre de comer Matzá significa que el hombre debe recibir sólo lo necesario para mantener su cuerpo y todo lo demás es para otorgar.
Pregunta: Otro símbolo de la Pésaj es la limpieza previa ¿cuál es la razón?
Respuesta: Que debemos renunciar por completo a nuestros deseos egoístas. Por eso dejamos Egipto, es decir, de la intención egoísta por nuestro propio bien.
Debemos limpiarnos de la levadura (Jametz), que simboliza esa intención y todas las acciones en todos los niveles -inanimado, vegetal, animal y humano- de todo lo que nos rodea y dentro de nosotros. Como está escrito: «Que no haya Jametz en tu posesión».
[280433]
De Kabtv «Estados espirituales» 26/mar/21
Material relacionado:
Matzá es nuestro primer pan de pobreza
Qué celebramos en Pesaj
Pésaj – Fiesta del inicio de la corrección