Pregunta: Hoy la naturaleza nos separa con el coronavirus. En teoría y considerando nuestra naturaleza interna, se supone que deberíamos disfrutarlo, porque todos quieren ser únicos, mostrar su individualidad.
Por un lado, nos esforzamos por comunicarnos, queremos salir de la cuarentena y empezar a vivir como antes ¿cuál es la esencia de este conflicto?
Respuesta: Primero, no creo que ya estemos en la era pos-coronavirus. Aún no termina y no se sabe cuando terminará.
El coronavirus muta, pues todos los virus se nutren y se multiplican, aparecen y desaparecen. La gente, aparentemente estará de nuevo enferma, pero el virus manifestará ligeras variaciones. Todavía falta para que nos separemos del virus.
Por un lado, el virus nos separa. Gradualmente nos destetó de estar físicamente cerca de los demás. Ahora veo que en la fila en los sitios públicos: oficina postal, tiendas de comestibles, taquillas, etc., no se amontonan. Al contrario, todos intentan guardar distancia sin encimarse al otro.
En general, es digno de alabanza, pues nuestra actitud pasada de ir literalmente por encima de los demás, fue mala, enfermiza y sólo no dió la idea falsa de estar cerca unos de otros.
El estado actual es más cortés y útil. Ante este contexto se puede desarrollar un verdadero acercamiento y sentir que realmente podemos estar más cerca, pero de forma más útil, social e interna, en diferente sintonía -más sensibles, desde el corazón y no desde los movimientos externos del cuerpo.
Por eso, con el coronavirus, veo muchas manifestaciones positivas y saludables en la comunicación. En definitiva, el virus debe mostrar que necesitamos acercarnos cada vez más de forma interna, después, encontraremos la cura que buscamos.
Esta es una nueva fase de evolución en el desarrollo de nuestros deseos.
[266936]
De Kabtv “Era post coronavirus,” 23/abr/20
Material relacionado:
El hombre en un mundo interconectado, parte 2
Qué nos enseña el coronavirus
¿Qué significa cambiar el mundo?